COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bayés Rusiñol, Angels 1; Alcaine , Sheila 2; Mestre , Berta 2; Rodriguez-Molinero , Alejandro 3; Man , Chiu 3; perez , carlos 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Teknon; 2. Servicio de Neurología. Centre Médic Teknon, S.L.; 3. Servicio de Neurología. Clinica Teknon
OBJETIVOS
Entre la sintomatología que influye más en la pobre calidad de vida de las personas con Parkinson (EP) están los problemas asociados a la marcha. El proyecto REMPARK, pretende desarrollar un sistema para la detección y manejo de problemas motores en la EP. El sistema se desarrollará en dos fases: 1. Crear sistema de monitorización portátil, capaz de identificar en tiempo real y ambulatoriamente, el estado motor del paciente, e implementar un sistema de guía de la marcha. 2. Proporcionar al neurólogo información precisa y fiable sobre los trastornos motores de cada paciente, mejorando la gestión de la enfermedad. Nuestro objetivo es explicar la metodología para la captación de las señales inerciales y su posterior análisis para crear una base de datos para posterior detección automática de los síntomas motores en EP
MATERIAL Y MÉTODOS
INSTRUMENTOS: consentimiento informado, escala Hoehn&Yahr , Unified Dyskinesia Rating Scale, UPDRS, MMSE; cuestionario de FOG, Sensores inerciales, Smartphone, Odometro, Indoors walking test, Outdoors walking test, FOG provocation test, Gait test, Dyskinesia test, OFF false positive test, Tremor false positive test, Free activity monitoring, Usability questionnaires PDA, TAP test.
RESULTADOS
Se describirá el proceso de detección de señal en un grupo de 24 afectados por EP .
CONCLUSIONES
El desarrollo de sensores miniaturizados con dispositivos de medición pequeños y ligeros puede medir distintos aspectos motores en la EP.