COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Real Álvarez, Monica 1; Lajara Villar, Lourdes 1; Malo Cerisuelo, Ana Irene 2; Cocostegui García, Patricia 1; Olivé Plana, Josep Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
Presentar el caso de pacientes con cefalea trigémino autonómica con diferentes aspectos clínicos que impiden clasificación determinada según los criterios de la IHS, demostrando las limitaciones inherentes a la propia clasificación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer, 30 años. Dolor orbitario izquierdo irradiado a frente ipsilateral, de 7 meses de evolución, cada mañana al abrir los ojos, disminuye durante el día aunque persiste; durante el dolor prefiere permanecer quieta. No cambia con movimientos oculares. Dos meses antes, 2 episodios de cefalea intensa precedida de alteración sensitiva hemifacial-hemicorporal izquierda, durante < 30 min. Valoración oftalmológica y RMN craneal y angio RMN cervical, normales.
RESULTADOS
Sin respuesta a lamotrigina, amitriptilina. Tratamiento con corticoides+carbamacepina+amitriptilina: importante mejoría. Desde entonces, episodios de escalofríos, piloerección y aparición de áreas de 4-5 cm de diámetro, de minivesículas en folículos pilosos, (< 1 min duración), sólo en hemicuerpo derecho. Se retiró carbamacepina, y se redujo corticoides; no toleró sales de litio ni topiramato. Posteriormente reaparición de dolor episódico hemicorporal derecho, simultáneamente al ojo doloroso. Tras administrar toxina botulínica tipo A subcutánea (PREEMPT) desapareció la cefalea 6 semanas, persistiendo la mejoría a los 3 meses. Segunda infiltración de toxina:dolor intenso en la piel de extremidad superior izquierda (mano y axila).xploración
CONCLUSIONES
La paciente presentada refiere dolor que recuerda cefalea en racimos versus hemicránea paroxística; incumple criterios para su diagnóstico como la duración y sorprende su perfil temporal. El tratamiento con toxina botulínica de tipo A ha inducido una mejoría inicial intensa seguida de aparición de nueva sintomatología dolorosa.