COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Miró Escoda, Anna 2; Mas Rosell, Donis 1; Díaz Mora, Maria Jose 1; Lajara Villar, Lourdes 1; Cocostegui García, Patricia 1; Olivé Plana, Josep Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
Presentar un caso de migraña retiniana con presentación clínica atípica, incluyendo aura de larga duración y corpalgia hemiabdominal asociada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 35 años. Presenta episodios (10 días/mes) de cefalea hemicraneal derecha o izquierda, intensa pulsátil que empeora con el movimiento y cursa con sonofotofòbia y náuseas. En 3 ocasiones en los últimos 3 años, la cefalea cursa con déficit visual monocular ipsilateral de 5-15 días de duración cada uno. La campimetría instrumental demostró déficit visual altitudinal en cada caso. En 5-6 ocasiones anualmente, la cefalea -con o sin aura visual- se acompaña simultáneamente de discreto dolor-ardor en extremidad superior y más intenso en pared abdominal anterior ipsilateral, síntomas que en ocasiones persisten durante días después de ceder la cefalea. Ocasionalmente la cefalea se precede de alteración sensitiva en pared abdominal derecha transitoria. Por estos síntomas fue estudiado por digestología excluyéndose patología abdominal.
RESULTADOS
TAC y RMN cerebral normales tras el primer episodio de alteración visual normales. RMN cerebral tras cada nuevo episodio de cefalea y alteración visual: normal. Punción lumbar LCR normal, sin bandas oligoclonales. Anticuerpos anti-NMO negativos. Estudio inmunológico normal. Campimetría de control: normalización del déficit visual. Tratamiento con propanolol: reducción casi absoluta de la frecuencia de la cefalea y de la sintomatología abdominal.
CONCLUSIONES
El caso presentado reúne criterios para diagnóstico de migraña retiniana con la particularidad de la prolongada duración de los episodios de aura visual, y la aparición concomitante de corpalgia de pared abdominal unilateral, una asociación que no hemos encontrado en la literatura.