Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Epicranea no fugax como forma de presentación de cefalea atribuida a inflamación del ligamento estilohioideo (Síndrome de Eagle)

Epicranea no fugax como forma de presentación de cefalea atribuida a inflamación del ligamento estilohioideo (Síndrome de Eagle)

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

González Menacho, Jordi 1; Pérez Riverola, Victor 2; Miró Escoda, Anna 3; Gutiérrez Bonilla, Eduard 4; Pareja León, Marta 1; Olivé Plana, Josep Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 4. Servicio: Fisioterapia. Policlínic Simonet-Reus

OBJETIVOS

La epicranea fugax es un tipo de cefalea descrita recientemente con perfil clínico muy bien definido en el que el dolor transcurre durante pocos segundos en un trayecto que abarca dos territorios de ramos nerviosos distintos, hasta su resolución. Presentamos un caso de una paciente que acude a consulta por una cefalea que sigue este perfil clínico salvo la persistencia de la cefalea posteriormente al traslado del dolor por el trayecto, en la que la causa fue un síndrome de Eagle.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer, 28 años. Padece desde hace 1 año episodios frecuentes de dolor que se inicia en región retroauricular derecha, punzante, que desde su inicio se traslada hasta la región frontal ipsilateral en 2-3 seguntos, momento a partir del cual suele quedar dolorimiento frontal durante horas. El dolor aumenta o se desencadena claramente en relación a movimientos de lateralización o extensión cervical, sin relación con deglución. Niega antecedente traumático cervical o craneal.

RESULTADOS

Exploración: extrema sensibilidad a la presión sobre apófisis estiloides derecha, que reproduce el dolor de la paciente. Mínimo-discreto dolor a la presión en articulación temporomandibular, en esternocleidomastoideo ipsilaterales, y en trapezio bilateralmente. Cumple criterios clínicos IHS-III beta para diagnóstico de Cefalea atribuida a inflamación del ligamento estilohioideo (síndrome de Eagle, 11.8). TAC cervical: calcificación extensa bilateral de ligamento estilohioideo.

CONCLUSIONES

El caso presentado demuestra la presentación clínica de un síndrome de Eagle en forma de una cefalea móvil a lo largo de terriorios nerviosos craneales diferentes, hecho característico de la epicranea fugax salvo por su persistencia posterior.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona