Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Datos de expresión de sensibilización central en migraña cronica y dolor orofacial crónico

Datos de expresión de sensibilización central en migraña cronica y dolor orofacial crónico

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

Mangas Guijarro, Maria Angeles 1; Gil Martínez, Alfonso 2; López Pozo, Sergio 3; Lara Lara, Manuel 1; Díez Tejedor, Exuperio 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Unidad de Fisioterapia y CSEU La Salle.. Hospital Universitario La Paz; 3. Unidad de Fisioterapia. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Correlacionar las características somatosensoriales, de discapacidad y psicológicas en pacientes con Migraña Crónica (MC) y Dolor Orofacial Crónico (DOC) comparado con sujetos sanos (S).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional transversal de pacientes con MC, DOC y grupo control S. Variables analizadas: datos demográficos (grupos homogéneos), características del dolor crónico, umbrales de dolor a la presión (UDP) y de tolerancia al dolor (UTD), sumación temporal del dolor (STD), índices de discapacidad de cuello (IDC) y orofacial (IDO), rasgos de ansiedad (A) y síntomas depresivos (D). Las medidas de UDP fueron recogidas bilateralmente con un algómetro digital sobre masetero, temporal, trapecio y tibial anterior y sobre apófisis espinosa de C2 y las de UTD sobre epicóndilo lateral de forma bilateral.

RESULTADOS

Se incluyeron 82 sujetos (79 mujeres; 21-70 años, media 47,2). Grupos: MC (33), DOC (23) y grupo control S (26). En nuestro estudio se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de MC y DOC frente al grupo control S para las variables UDP en todos los puntos (p<0,001), STD (p<0,09), IDC (p<0,001), IDO (p<0,001) y D (p<0,02). Al comparar sujetos con MC y DOC, no se encontraron diferencias en relación a los UDP tanto en áreas trigeminales como extratrigeminales ni tampoco en lo relativo a los síntomas depresivos y de ansiedad (p>0,05), pero sí al comparar las variables IDC y IDO (p<0,001).

CONCLUSIONES

Los bajos UDP bilaterales mostrados en área trigeminal y extratrigeminal pueden apoyar la presencia de sensibilización del sistema nervioso central. Son necesarios ulteriores estudios en este campo que confirmen nuestros hallazgos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona