COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Gago Veiga, Ana Beatriz 1; De Orbe Izquierdo, M. Irene 2; Sobrado Sanz, Monica 1; Pagán Ortiz, Josue 2; Carreras Rodríguez, Maria Teresa 1; Ayala Rodrigo, Jose Luis 2; Vivancos Mora, Jose Aurelio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Universidad Complutense de Madrid
OBJETIVOS
Definir parámetros de normalidad biométricos en pacientes con migraña para estimar su modificación en periodo de crisis sintomática vs periodos asintomáticos utilizando un sistema de monitorización inalámbrica no invasiva.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio piloto. Observacional, prospectivo, longitudinal y comparativo antes-después. Pacientes seleccionados con diagnóstico de migraña con y sin aura (según ICHD-3 con, al menos, 2 migrañas/semana). Se monitorizaron durante 2 semanas, mediante un dispositivo basado en la plataforma inalámbrica de sensores PLUX-Wireless Biosignals, diversas variables biométricas (entre otras, sudoración, temperatura (Tª) y frecuencia cardíaca(FC).
RESULTADOS
Cinco pacientes monitorizados con aura (n=3), sin aura (n=2). Edad (24-57) años, 80% mujeres. Pacientes sin tratamiento preventivo (n=4) y con beta-bloqueante (n=1). Los análisis preliminares de los datos, expresados en media, reflejan variaciones en la Tª(ºC) y en la sudoración(%) entre : Las 5h-1h antes del aura/dolor: [(-0.4)-(+2.0)]ºC y [( –1.7)-(+71.7)]% ; 1h antes e inicio del aura/dolor [(-0.7) -(+1.7)]ºC y [(-26.4)-(+16.2)]% ; y el comienzo del aura e inicio del dolor [(-0.7)-(+0.6)]ºC y [(-1.1)- (9.9)]%. Las variaciones de FC resultan positivas y negativas en igual magnitud, haciendo no significativa esta variable para la predicción.
CONCLUSIONES
La variación observada en nuestro estudio, entre el periodo sintomático y asintomático en las variables biométricas de temperatura y sudoración puede reflejar la afectación disautonómica del paciente migrañoso y la manera en que ésta se afecta. La secuencia temporal de los acontecimientos observados, abre la posibilidad de llegar a predecir una crisis.