Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Morfometría con SPM8 por RM en el diagnóstico precoz del Deterioro Cognitivo Ligero debido a Enfermedad de Alzheimer

Morfometría con SPM8 por RM en el diagnóstico precoz del Deterioro Cognitivo Ligero debido a Enfermedad de Alzheimer

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00

AUTORES

García Azorín, David 1; Ahumada Pavez, Nicolas 2; Yus Fuertes, Miguel 2; Jorquera Moya, Manuela 2; Barabash Bustelo, Ana 3; Pineda Pardo, Jose Angel 4; Maestu Unturbe, Fernando 5; Llanero Luque, Marcos 6; Cabranes Díaz, Jose Antonio 3; Marcos Dolado, Alberto 7


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Clínico San Carlos; 3. Laboratorio de Psiconeuroendocrinología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Laboratorio de Neuroimagen. Centro de Tecnología Biomédica. Universidad Politécnica de Madrid; 5. Laboratorio de Neurociencia Cognitiva. Centro de Tecnología Biomédica. Universidad Politécnica de Madrid; 6. Servicio: Cognición y Conducta. Centro de Deterioro Cognitivo del Ayuntamiento de Madrid; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

La atrofia cerebral es actualmente uno de los marcadores de neurodegeneración más extendidos, pero ha demostrado baja sensibilidad en la detección de fases preclínicas de la Enfermedad de Alzheimer (EA), por lo que su utilidad en detectar qué pacientes con Deterioro Cognitivo Ligero (DCL) tienen subyacente una EA es limitada.

MATERIAL Y MÉTODOS

En 106 sujetos diagnosticados de DCL, (Amnésico, DCLa 36; Multidominio, DCLm 70) según criterios de Petersen (2004) y 56 controles realizamos morfometría con SPM8 (voxel based) por RM. Tras seguimiento una mediana de 40 meses (IC95%:25,1-54,8) con evaluación neuropsicológica cada 6 meses, 38 pacientes cumplían criterios NINDS-ADRDA de EA (Tasa de conversión 36%). Se contrastó la hipótesis de igualdad de medias mediante la T de Student, se empleó un análisis discriminante para determinar las variables asociadas con la evolución y se calcularon curvas de Kaplan-Meier de supervivencia. La hipótesis nula fue aceptada con un alpha mayor o igual a 0,05. Se utilizó el programa SPSS 15.0 para Windows.

RESULTADOS

Se creó un modelo a partir de las áreas que alcanzaron mayor significación estadística en el estudio de supervivencia: los grosores corticales pericalcarino izquierdo y parietal superior izquierdo y los volúmenes cingular rostral anterior derecho, el hipocampal derecho y ventricular lateral inferior bilateral, presentando una sensibilidad del 81,6% y especificidad del 84,4%.

CONCLUSIONES

La cuantificación del grosor cortical y volumetría de regiones cerebrales concretas en pacientes con deterioro cognitivo leve sigue siendo un biomarcador accesible y que muestra adecuada capacidad predictiva de la existencia de una enfermedad de Alzheimer subyacente.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona