COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
García Azorín, David 1; López Pantoja, Jose Luis 2; Barabash Bustelo, Ana 2; Ahumada Pavez, Nicolas 3; Jorquera Moya, Manuela 3; Yus Fuertes, Miguel 3; López García, Maria Eugenia 4; Llanero Luque, Marcos 5; Cabranes Díaz, Jose Antonio 2; Marcos Dolado, Alberto 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 2. Laboratorio de Psiconeuroendocrinología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Radiodiagnóstico. Hospital Clínico San Carlos; 4. Laboratorio de Neurociencia Cognitiva. Centro de Tecnología Biomédica. Universidad Politécnica de Madrid; 5. Centro de Deterioro Cognitivo. Centro de deterioro cognitivo del Ayuntamiento de Madrid; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La neuropsicología es una herramienta imprescindible en neurología cognitiva, mostrando limitaciones en la detección precoz de la Enfermedad de Alzheimer (EA) subyacente en pacientes con Deterioro Cognitivo Ligero (DCL) y siendo todavía hoy parcialmente desconocida la correlación anatómica entre cada test y el área cerebral evaluada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos en 175 sujetos (106 diagnosticados de DCL, (36 de tipo Amnésico y 70 Multidominio) según criterios de Petersen (2004), 13 pacientes con EA y 56 controles) una batería neuropsicológica (MMSE, Test del reloj, Digit span, Memoria de Textos, Cambio de reglas, VOSP, FAS, TMT-A y B, praxis y Boston Naming Test) y morfometría con SPM8 (voxelbased) por RM. Tras seguimiento una mediana de 40 meses con evaluaciones neuropsicológicas cada 6, 38 pacientes cumplían criterios NINDS-ADRDA de EA (Tasa de conversión 36%). Se contrastó la hipótesis de igualdad de medias mediante la T de Student (p<0,05).
RESULTADOS
En el estudio de supervivencia se evidenciaron asociaciones estadísticamente significativas al correlacionar los diferentes espesores corticales y volúmenes de áreas cerebrales con los diversos test, que se detallan y desarrollan.
CONCLUSIONES
Objetivamos correlación en diversos test neuropsicológicos con la volumetría y cuantificación del grosor en diversas áreas cerebrales, aportando información sobre las áreas cerebrales evaluadas por cada test y valorando la potencial capacidad predictiva del posterior desarrollo de demencia.