COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Madrid Navarro, Carlos Javier 1; Carrera Muñoz, Ismael 2; Triguero Cueva, Lucia 2; López Alcalde, Samuel 2; Carnero-Pardo , Cristobal 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Granada; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves
OBJETIVOS
El Fototest es un test cognitivo muy breve, aplicable a analfabetos que se ha mostrado válido y coste-efectivo en la detección del deterioro cognitivo y demencia y en el seguimiento de estos pacientes. Las aplicaciones repetidas de un test cognitivo pueden inducir mejorías en el rendimiento debido al fenómeno “efecto de la práctica"; este efecto puede minimizare con el uso de formas alternativas. Nuestro objetivo es evaluar la equivalencia de tres versiones alternativas del Fototest.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio transversal en una muestra de conveniencia; los sujetos se distribuyeron aleatoriamente en 3 grupos a los que se aplicó respectivamente la versión original (F1) y dos versiones alternativas (F2 y F3) del Fototest que diferían en los objetos a denominar y recordar aun cuando éstos pertenecían a las mismas categorías semánticas. El análisis estadístico incluyó una ANOVA para las variables cuantitativas y una prueba de Chi-cuadrado para las categóricas.
RESULTADOS
Se incluyeron 223 sujetos (65,3% mujeres) con una edad de 58±16,8 (media±dt) años, distribuidos aleatoriamente en tres grupos de 75 (F1), 76 (F2) y 72 (F3) sujetos que no diferían entre sí en edad, distribución de sexo o nivel educativo. No se encontró diferencia significativa en las puntuaciones totales de las tres versiones (F1 37,8±5,6, F2 36,8±7,5, F3 37,4±5,8; p=0,7) ni en las puntuaciones en los distintos dominios (denominación, memoria, fluidez).
CONCLUSIONES
Las tres versiones del Fototest son equivalentes y su uso alternativo podría contrarrestar el “efecto de la práctica” asociado al uso repetido.