COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Muñoz González, Adriana 1; Díaz Otero, Fernando 1; García Pastor, Andres 1; Vázquez Alen, Pilar 1; Iglesias Mohedano, ana 1; Romero Delgado, Fernando 1; Domínguez Rubio, Raul 1; Castro , Pedro 2; Fernández Bullido, Yolanda 1; Villanueva Osorio, Jose Antonio 1; Gil Núñez, Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio: Pediatría. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Describir una serie de pacientes diagnosticados de trombosis venosa cerebral (TVC) y analizar variables relacionadas según el grupo de edad
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de TVC entre 2000 y 2012 en un hospital terciario. Se recogieron datos demográficos, clínicos, neuroimagen, tratamiento y pronóstico (Escala Rankin modificada, ERm) al alta. Se definieron 2 grupos: grupo pediátrico (GP, <15 años), grupo adulto (GA, >=16 años).
RESULTADOS
52 pacientes (56% mujeres). Edad media (+/- DE): 26.6 +/- 23.8 años. GP (38.5%). Del GA, 36.5% entre 15-40 años. Etiologías más frecuentes: infecciosa en GP (55%); anticonceptivos orales en GA (26%). Síntoma inicial más frecuente: crisis en GP(45%), cefalea en GA(81.3%). Senos más afectados: transverso izquierdo en GP(50%) y sagital superior (SSS) en GA(44%). La presencia de crisis se asoció a afectación del SSS (p<0.0001). Se realizaron tomografía computarizada craneal, angio-TC cerebral y resonancia magnética craneal, observando hallazgos patológicos en el 82.3%, 95.8% y 100% respectivamente. Complicaciones más frecuentes: hemorragia intraparenquimatosa en GP(30%), infarto venoso en GA(34%). Mortalidad 7.7% (GP 15%, GA 3.1%). Mediana ERm al alta en ambos grupos fue 0 (rango intercuartílico 0-1). La afectación del SSS se asoció a peor pronóstico funcional (p= 0.089). El sexo, tiempo hasta diagnóstico y número de senos afectados no se asoció con peores puntuaciones en la ERm al alta.
CONCLUSIONES
La etiología, sintomatología, senos afectados y complicaciones son diferentes en población pediátrica y adulta. En la serie, la TVC presenta baja mortalidad y buen pronóstico independientemente del sexo, tiempo hasta el diagnóstico o número de senos afectados.