COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Cerdán Sánchez, Maria 1; Morales Ortiz, Ana 2; Andreu Reinón, Maria Encarnacion 2; Lucas Ródenas, Cesar 2; Hernández Clares, Rocio 2; Carreón Guarnizo, Ester 2; Zamarro Parra, Joaquin 3; Parrilla Reverter, Guillermo 2; Martín Fernández, Jose Javier 2; Moreno Dieguez, Antonio 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Los Arcos del Mar; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Analizar si existen diferencias en resultado clínico y variables de procedimiento en pacientes con ictus isquémico agudo por oclusión de arteria cerebral media (ACM) tratados con trombectomía intraarterial mecánica, según localización de la oclusión.
MATERIAL Y MÉTODOS
De la serie de trombectomías mecánicas en el tratamiento del ictus agudo de nuestro hospital, estudiamos a pacientes que presentaron oclusión en la ACM. Agrupamos a los pacientes según la obstrucción fuera en segmento M1 (M1 proximal y distal) o en M2 (aislada), y analizamos variables clínicas y de procedimiento.
RESULTADOS
De 278 pacientes de nuestra serie, presentaron oclusión de ACM el 51.8% (144 pacientes), incluyendo segmento M1 proximal, M1 distal y M2 aislada. 120 paciente presentaron oclusión en segmento M1 Vs 24 en M2. No hubo diferencias en edad, sexo, presencia de FRCV asociados, etiología del ictus, lateralidad, gravedad del ictus ni en situación funcional a los 3 meses. En cuanto a las variables de procedimiento, tampoco hubo diferencias en tiempo de procedimiento, número de pasadas ni complicaciones relacionadas con el mismo ( HIC sintomática). El tiempo hasta revascularización fue mayor en pacientes con oclusión de M2, con tendencia a la significación.
CONCLUSIONES
A diferencia de otras series, en nuestro medio no hay diferencias en resultado ni en pronóstico final en pacientes con lesiones del tronco principal de M1 y los pacientes con lesiones en ramas distales de dicha arteria. La única variable de procedimiento que difiere en el tratamiento de ambas lesiones es el tiempo hasta la revascularización, mayor en pacientes con lesión en ACM-segmento M2.