COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Arnau Barrés, Javier 1; Martinez Maruri, Emilio 2; Molla Insa, Begona 3; Bas Abad, Maria 3; Yanguas Ramirez, Pilar 3; Geffner Sclarsky, Daniel 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Castellón; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Vinaròs; 3. Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló
OBJETIVOS
La principal limitación del tratamiento trombolítico para el ictus agudo es su dependencia del tiempo. La telemedicina permite acercar el tratamiento al paciente evitando retraso por traslado hasta centros hospitalarios de referencia.
MATERIAL Y MÉTODOS
El Teleictus en el área del Hospital Comarcal de Vinaroz, con el Hospital General de Castellón como centro de referencia, se inicio el 1/05/12. Presentamos los resultados del sistema teleictus en la provincia de Castellón hasta el 31/03/2014.
RESULTADOS
Durante 22 meses de funcionamiento, se activaron 77 códigos Ictus, de los cuales se trombolisaron 20 (26%), de estos, el 65% con una media de edad de 73,3 años (Ds: 10.7). Durante los 12 meses, previos a la implantación del sistema teleictus, se trombolisaron 5 pacientes procedentes de dicha área El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta la llegada del paciente al centro hospitalario fue de 99 (Ds: 60,9) minutos, mientras que en el periodo anterior al sistema teleictus fue de 182 (Ds: 151,2) encontrando diferencia significativa p: 0,002. El tiempo puerta-aguja fue 67,5 (Ds: 26) minutos de media sin diferencias respecto al periodo anterior.
CONCLUSIONES
La implementación de la telemedicina en la provincia de Castellón ha hecho posible una atención y tratamiento más rápido a pacientes con ictus isquémico en el área de Vinaroz. No se observó un empeoramiento de los tiempos puerta-aguja en comparación con el centro de referencia y aumentó el total de pacientes tratados con terapia trombolítca respecto a periodos anteriores.