COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Sánchez-Vizcaíno Buendía, Cristina 1; Carrasco Torres, Ruben 2; Navarro García, Juan Carlos 2; Martínez García, Francisco Antonio 2; Lucas Ródenas, Cesar 2; Espinosa de Rueda Ruíz, Mariano 2; Escribano Soriano, Bernardo 2; Moreno Diéguez, Antonio 2; Morales Ortiz, Ana 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Analizar las características de los pacientes con oclusión carotídea aguda tratados con trombectomía, quiénes precisaron stent, y si existe relación entre el procedimiento y el pronóstico final.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron retrospectivamente aquellos pacientes con ictus isquémico agudo y arteriografía de oclusión aguda de la arteria carótida interna tratados mediante trombectomía (Abril/2010-Enero/2014). Se recogieron variables demográficas, clínicas, tiempos del procedimiento, complicaciones y pronóstico. Se establecieron dos grupos, pacientes que precisaron stent frente a los que no; realizándose un análisis descriptivo y estadístico comparativo. Los resultados fueron analizados con SPSS 20.0.
RESULTADOS
De los 96 pacientes evaluados, 36.45% precisaron angioplastia con stent. Éstos tenían una edad media de 64 años (74.3% fueron varones), con etiología preponderante aterotrombótica (82.9%). Los factores de riesgo (FR) prevalentes fueron: hipertensión arterial (HTA) (62.9%) y tabaquismo (51.4%). Las características de los pacientes sin stent fueron: edad media 69 años, 46% varones, etiología predominante cardioembólica (45.9%) y principales FR: HTA (72.1%) y fibrilación auricular (54.1%). Los pacientes con stent y sin stent presentaron respectivamente: complicaciones intraprocedimiento en un 3.2% y 3.4%; hemorragia intraparenquimatosa en un 11.8% y 3.4%; recanalización en un 85.3% y 88.5%; mortalidad en un 18.2% y 26.7%; y mRS3<ó=2 90d en un 46.2% y 34.7%. Las pruebas X2 y Fisher mostraron independencia entre el tratamiento y dichas variables.
CONCLUSIONES
Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el tratamiento empleado y algunas características clínicas de los pacientes. Sin embargo, no se halló asociación significativa entre el procedimiento con/sin stenting y las complicaciones intraprocedimiento, la hemorragia o el pronóstico.