COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Avellón Liaño, Hector 1; Martínez Velasco, Elena 2; Calleja Sanz, Ana Isabel 2; Cortijo García, Elisa 2; García Bermejo, Pablo 2; López Mesonero, Luis 2; Mulero Carrillo, Patricia 2; Reyes Muñoz, Francisco Javier 2; Muñoz Rubio, Pedro Luis 2; Arenillas Lara, Juan Francisco 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
En los pacientes con ictus isquémico asociado a oclusión en tándem de arterias carótida interna cervical (ACIc) + cerebral media (ACM), se desconoce la frecuencia, determinantes e implicación pronóstica de la recanalización de la oclusión de ACIc tras la trombólisis endovenosa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de base de datos prospectiva de pacientes consecutivos con ictus isquémico tratados mediante trombólisis e.v. en los que al ingreso se detectó una oclusión en tándem ACIc+ACM ipsilateral. Se monitorizó la evolución precoz de la oclusión de ACIc mediante eco-Doppler y/o angio-TC carotideo de control. Variables pronósticas: revascularización carotidea, Rankin 0-2 al tercer mes, volumen de infarto, mortalidad.
RESULTADOS
De un total de 606 pacientes tratados con tPA e.v. (2008-2013), 53 (9%) presentaron inicialmente con una oclusión ACIc+ACM. Cuatro de ellos fallecieron precozmente. La oclusión de ACIc evolucionó hacia estenosis grave en 14/49 (29%) pacientes con seguimiento carotideo, de los que 11 fueron trombendarterectomizados tras confirmación angiográfica. Esta evolución fue más frecuente en fumadores activos y se asoció significativamente a revascularización carotidea (79% vs. 0%, p<0.001), a menor mortalidad (26% vs. 0%, p=0.03) y a menor volumen de infarto (27 vs. 89 cc, p=0.04).
CONCLUSIONES
En cerca del 30% de los pacientes con oclusiones agudas ACIc-ACM tratados con trombólisis e.v., la ACIc ocluida se convierte en estenosis grave y por tanto es rescatada para revascularización. Esta evolución, que debería buscarse activamente, se asocia a infartos de menor volumen y a menor mortalidad.