COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Lara Rodríguez, Blanca 1; Quesada Garcia, Helena 1; Cano Sanchez, Luis Miguel 1; Cayuela Caudevila, Nuria 1; Aja Rodriguez, Lucia 2; Rubio Borrego, Francisco 1; Ribó , Marc 3; Cardona Portela, Pere 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Bellvitge; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La trombectomía en el ictus isquémico ha demostrado cierta eficacia y baja tasa de complicaciones dentro de un grupo muy seleccionado de pacientes con oclusión de gran vaso. Entre los diferentes criterios de selección la edad permanece como uno de los más controvertidos, siendo la edad de 80 años el límite para su aplicación en la mayoría de centros.
MATERIAL Y MÉTODOS
Realizamos un análisis de los pacientes mayores de 80 años tratados con trombectomía por ictus isquémico en nuestro centro. Analizamos tasa de recanalización, resultados clínico en escala de Rankin al tercer mes, mortalidad y tasa de complicaciones. Comparamos estos resultados con los pacientes menores de 80 años y las posibles variables que podrían determinar estas diferencias.
RESULTADOS
De 375 pacientes tratados con trombectomía un 11% (41 pacientes) tenían más de 80 años. Edad media 83 años, 69% mujeres, rankin basal de 0-1 en el 93%, NIH:18, y tiempo puerta-aguja 162 minutos. Se consiguió recanalización TICI 2b-3 en el 63%, independencia funcional (Rankin 0-2) al tercer mes del 27% y mortalidad del 29%, con diferencias significativa sobre los menores de 80 años (74%, 51% y 18% respectivamente). Las variables que se asociaron a mal pronostico en los octogenarios fueron la tasa de recanalización TICI0-1 y el tiempo puerta-punción. La complicacions hemorrágicas (SICH) del 8,7% y ruptura vascular son muy similares a los de menor edad.
CONCLUSIONES
La trombectomía en octogenarios muestra discretos resultados en independencia funcional y mortalidad, aunque la baja tasa de complicaciones hemorrágicas justificaría su aplicación a grupos muy seleccionados.