COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Zandio Amorena, Beatriz 1; Martinez Merino, Leyre 1; Sánchez Ruiz de Gordoa, Javier 1; Mayor Gómez, Sergio 1; Aymerich Soler, Nuria 2; Herrera Isasi, Maria 2; Muñoz Arrondo, Roberto 2; Gállego Culleré, Jaime 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital de Navarra
OBJETIVOS
La trombolisis intravenosa es el tratamiento más efectivo del ictus isquémico. En nuestro centro el programa de trombolisis intravenosa ha cumplido 10 años, analizamos los resultados durante este periodo
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un estudio descriptivo mediante análisis de un registro prospectivo de pacientes tratados con trombolisis intravenosa entre 2003-2013. Se recogen variables clínicas, mortalidad precoz y tardía, grado de independencia a 3 meses y transformación hemorrágica sintomática.
RESULTADOS
Durante este periodo han sido tratados 747 pacientes, de los cuales, 85 han recibido tratamiento intraarterial de rescate. La edad media es de 73 años (19-98), el 54,8 % son varones. Se ha utilizado imagen multimodal en 53,3% de casos. La mortalidad intrahospitalaria es 11,5%. A los 3 meses son independientes 47,9% y fallecen 18,5%. La mediana inicio-puerta es 90 minutos y puerta-aguja es 70 min. El 50,1% son cardioembólicos, 16,6% aterotrombóticos y 27% indeterminados. El 45,8% son TACI, 38,8% PACI y 11,8% POCI. La mediana de NIHSS es 14 al ingreso y 3 a los 3 meses. El 2,6% presentaron PH1 y el 3,8% PH 2. La evolución temporal muestra una tendencia al incremento de fibrinolisis/año y rescate intraarterial, edad, dependencia previa al ictus y utilización de imagen multimodal. Disminución de tiempo inicio-puerta y NIHSS. Estabilización de Rankin a 3 meses, tiempo puerta-aguja y transformación hemorrágica.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia, desde la creación y divulgación del código ictus, se trata a más pacientes, de mayor edad, con déficits menores, alto porcentaje de independencia a los 3 meses y baja tasa de transformación hemorrágica.