COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Jiménez Jiménez, Felix Javier 1; García Agúndez, Jose Augusto 2; García Martín, Elena 3; Martínez Oliva, Carmen 2; Benito León, Julian 4; Millán Pascual, Jorge 5; Calleja Castaño, Patricia 6; Díaz Sánchez, Maria 6; Pisa Martínez, Diana 7; Turpín Fenoll, Laura 5; Alonso Navarro, Hortensia 1; Ayuso Peralta, Lucia 8; Torrecillas Narváez, Dolores 8; Plaza Nieto, Jose Francisco 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Sureste; 2. Departamento de Farmacología. Universidad de Extremadura; 3. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universidad de Extremadura; 4. Neurología. Departamento de Medicina. Hospital Universitario 12 de Octubre. Universidad Complutense. CIBERNED; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 7. Centro de Biología Molecular, Severo Ochoa (CSIC). Facultad de Ciencias. UAM; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias
OBJETIVOS
Algunos datos sugieren un posible papel del estrés oxidativo en la patogenia de la esclerosis multiple (EM) y de la encefalitis experimental autoimmune. La glutatión-S-transferasa P1, codificada por el gen GSTP1, que tiene un importante papel en los procesos de detoxificación, se ha encontrado regulada al alza en lesiones de EM. El objetivo de este estudio fue invetigar la posible influencia del polimorfismo de nucleótido simple del gen GSTP1 en el riesgo para desarrollar EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos la frecuencia de los distintos genotipos y variants alélicas del polimorfismo GSTP1 rs1695 en 290 pacientes con EM y 310 controles sanos utilizando ensayos TaqMan.
RESULTADOS
Las frecuencias de los genotipos y varientes alélicas del polimorfismo GSTP1 rs1695 no difirieron significativemente entre pacientes con EM y controles, y no se relacionaron con la edad de comenzo de la EM, con el sexó ni con el tipo evolutivo de la EM.
CONCLUSIONES
Estos resultados sugieren que el polimorfismo rs1695 del gen GSTP1 rs1695 no se relaciona con el riesgo para desarrollar EM en la población caucasiana española.