COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Llufriu Duran, Sara 1; Martínez de las Heras, Eloy 2; Sepúlveda Gázquez, Maria 2; Blanco Morgado, Yolanda 2; Solá Valls, Nuria 2; Hernandez Martínez de la Piscina, Elena 2; null, Delon 2; Villoslada Díaz, Pablo 2; Graus Ribas, Francesc 2; Saiz Hinarejos, Albert 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Unidad de Neuroinmunología-Esclerosis Múltiple. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Evaluar el impacto de las lesiones corticales y de la alteración en la integridad tisular en el rendimiento cognitivo de pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
A 36 pacientes con EM remitente-recidivante se les realizó una RM cerebral con secuencias phase sensitive inversion recovery (PSIR) e imagen por tensor de difusión (DTI). Se cuantificó el volumen lesional en sustancia gris (SG) y blanca (SB), y los valores de DTI (anisotropía fraccional, AF, y difusividad media, DM) en las lesiones, y en la SG y SB aparentemente normal (SGAN, SBAN). El rendimiento cognitivo se evaluó con la batería neuropsicológica breve (BRB).
RESULTADOS
El volumen lesional cortical era de 630 (±767) mm3. La mediana de BRB-zscore era -0.3 (rango -2.48-0.87). Las funciones cognitivas del BRB (memoria verbal, visual y atención) correlacionaban con el volumen lesional cortical (r=-0,46,p=0,04) y con valores de DTI de la SGAN (r=-0,52,p=0,048) y SBAN (r=0,35,p=0,042). La correlación entre los valores de SG y los datos cognitivos era mayor en pacientes con más de 10 años de evolución de la enfermedad. En un modelo de regresión lineal que incluía el volumen lesional cortical, MD de SGAN, FA de SBAN y duración de la enfermedad, las lesiones corticales eran el factor que explicaba mejor los resultados del BRB-zscore (R2=0,33; beta=-0,59, p=0,003). En los test de memoria verbal también influía la DM de SGAN (beta=0,45,p=0,02) y en los de atención el FA de SBAN (beta=0,47,p=0,01).
CONCLUSIONES
En EM, las lesiones corticales y el daño difuso del tejido cerebral juegan un papel relevante en la disfunción cognitiva.