Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Manejo de la epilepsia en ancianos

Manejo de la epilepsia en ancianos

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Suller Martí, Ana; Bellosta Diago, Elena; Camacho Velásquez, Jose Luis; Sanabria Sanchinel, Abel Alejandro; García Arguedas, Carolina; Mauri Llerda, Jose Angel


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

El manejo de la epilepsia en los ancianos debe de ser diferente a la de otros grupos de edad, por la susceptibilidad a fármacos, las comorbilidades y la politerapia, lo cual puede dificultar sus opciones terapéuticas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se utilizó un estudio observacional retrospectivo, incluyendo aquellos pacientes diagnosticados de epilepsia con edad igual o superior a 65 años y vistos en la consulta de Epilepsia entre junio 2013 y marzo del 2014. Las variables registradas fueron demográficas, características de la epilepsia, pruebas complementarias y tratamientos recibidos.

RESULTADOS

60 pacientes fueron incluidos, con edades entre los 66-92 años (media 76,33 años). Un 66,7%(N=40) fueron varones. El tipo de crisis más frecuente fue la parcial compleja con un 51,7%(N=31), el lóbulo más afectado el frontal con un 31,7%(N=19). La etiología más frecuente fue la estructural (83,3%, N=50), y de ellas destacaba la vascular con un 86%(N=43). El 98,3%(N=59) de los pacientes se les había realizado una TC cerebral y RM cerebral a un 65%(N=39). En un 18,3%(N=11) estaba lateralizado y en igual frecuencia fue focal. El 78,3%(N=47) estaba libre de crisis en los últimos 3 meses. El fármaco más usado fue el levetiracetam con un 83,3%(N=50), y 1580mg/día de dosis media. El 51,6%(N=31) se controló con un fármaco.

CONCLUSIONES

La etiología más frecuente en ancianos es la vascular, el tipo de crisis la parcial compleja y el lóbulo más afectado el frontal. El tratamiento más empleado es el levetiracetam. Con los tratamientos actuales permiten un control óptimo de las crisis en la mayoría de los casos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona