COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Abete Rivas, Margely 1; Martínez Velasco, Elena 2; Cea Cañas, Benjamin 1; Ortega , Oscar 2; Siado Mosquera, Jose David 1; Avellón Liaño, Hector 2; De Lera Alfonso, Mercedes 2; Barón Sánchez, Johanna 1; Ayuso Hernández, Marta 1; Pérez Jímenez, Angeles 3; Campos Blanco, Dulce 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús
OBJETIVOS
El síndrome de EGI con "phantom absences" se caracteriza por la triada clínica de: 1-Ausencias que pasan desapercibidas antes del debut de crisis tónico-clónicas generalizadas(CTCG) 2- CTCG como primera manifestación evidente del síndrome 3-Estatus de ausencias en 50% de casos. Nuestro objetivo es describir un caso de ausencias "fantasma"(AF) caracterizado mediante video-EEG.
MATERIAL Y MÉTODOS
Adolescente de 13 años que consulta por 2 crisis tónico-clónicas generalizadas. Varios EEG rutinarios se informan como normales. RM craneal: Normal. Se inicia tratamiento con oxcarbazepina estando clínicamente asintomática durante dos años. Posteriormente comienza con episodios plurisemanales de difícil clasificación consistentes en bradipsiquia, apatía y lentitud general de hasta una hora de duración. Durante estos episodios la paciente parece conectada con el medio aunque se muestra torpe y aturdida. La situación produce deterioro del rendimiento escolar y gran ansiedad en la paciente y su entorno. Una monitorización video-EEG prolongada mostró abundantes descargas epileptiformes bifrontales y complejos punta-onda rápida en vigilia así como descargas generalizadas de polipunta en sueño. Se registraron crisis de ausencias "fantasma" multicotidianas y crisis no convulsivas que evolucionan a crisis clónicas generalizadas
RESULTADOS
Tras el diagnóstico se inicia lamotrigina con evidente mejoría aunque persisten esporádicamente ausencias fantasma.
CONCLUSIONES
Las ausencias "fantasma" son una sutil manifestación de una EGI que pasan fácilmente desapercibidas sin una monitorización video-EEG prolongada.