Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
El pronóstico del estado epiléptico no convulsivo (EENC): relación entre la duración del EE y el posterior desarrollo de la epilepsia

El pronóstico del estado epiléptico no convulsivo (EENC): relación entre la duración del EE y el posterior desarrollo de la epilepsia

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 15:30

AUTORES

Santamarina Pérez, Estevo 1; Toledo Argany, Manuel 1; Sueiras Gil, Maria 2; Guzmán , Lorena 2; Gonzalez , Montserrat 1; Rodríguez , Noelia 1; Salas Puig, Javier 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Nuestro objetivo fue evaluar el pronóstico del EENC y qué factores influyen en el posterior desarrollo de epilepsia

MATERIAL Y MÉTODOS

Se evaluaron todos los pacientes con EENC sin historia previa de convulsiones ingresados en nuestro hospital (febrero/11-enero/14). Se recogieron datos demográficos, etiología, número de fármacos antiepilépticos, la duración del EE, la mortalidad y la aparición de crisis epilépticas durante el seguimiento.

RESULTADOS

Se evaluaron 89 pacientes con EENC. La edad (mediana) fue de 70 años. Respecto a la etiología, 71 fueron considerados agudOs sintomáticos, 9 sintomáticos retardados y 9 criptogénicOs. 48.3% (n=43) requirieron más de 2 FAEs, con un tiempo medio de recuperación de 24h (30min-360h). La mortalidad hospitalaria fue del 28%(n=25). Tras un seguimiento medio de 8 meses, el 50 % de los supervivientes(n=32) presentaron crisis. Analizamos los factores relacionados con el desarrollo posterior de epilepsia y encontramos que la duración del EE fue significativamente mayor en aquellos con crisis (74 vs.24 horas;p=0,003); se correlacionó además con la etiología (sintomática remota, p=0,076) y el uso de más de 2 FAE (p=0,084). Respecto a la duración, un EE mayor de 16h se relacionó claramente con desarrollo de epilepsia (p=0,014). Tras una regresión logística, únicamente la duración >16h (OR 8,309 (1,612 -42,8), p=0,01) y la etiología sintomática remota (OR 9,396(1,19-77,73), p=0.03) resultaron ser predictores independientes de desarrollo de epilepsia.

CONCLUSIONES

En el EENC , la mayor duración y la etiología (lesiones no agudas) están asociados con un mayor riesgo de epilepsia en el seguimiento. Estos datos sugieren plantear un tratamiento más agresivo en estos casos,

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona