COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 15:30
AUTORES
Martínez Sáez, Elena 1; Camacho Soriano, Jessica 2; Quintana , Manuel 3; Aizpurua Gomez, Miren 2; Salas Puig, Xavier 3; Santamarina , Estevo 3; Auger Acosta, Cristina 4; Sarria Estrada, Silvana 4; Martínez Ricarte, Francisco 5; Rodon , Jordi 6; Maldonado , Xavier 7; Ramón y Cajal Agüeras, Santiago 2; Toledo , Manuel 3
CENTROS
1. Servicio: Anatomía Patológica. Neuropatología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Anatomía Patológica (Neuropatología). Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio: Oncología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 7. Servicio: Radioterapia. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Actualmente se acepta la mutación de la isocitrato deshidrogenasa-1 (IDH1) como marcador molecular diagnóstico de glioblastoma (GBM) secundario. Sin embargo, esta mutación se da también en el 5% de GBMs primarios. Pretendemos establecer la relación entre la epilepsia en el glioblastoma y la presencia de mutaciónde IDH1.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se seleccionaron pacientes con glioblastoma intervenidos en nuestro centro con seguimiento mínimo de un año, y determinación inmunohistoquímica de p53, Ki67 y mutación de IDH1 R132H.
RESULTADOS
Se recogieron 22 pacientes, con una edad media de 55 años [31-76], 64% varones y supervivencia media de 13,7 meses. Un 54% presentaron crisis epilépticas durante la enfermedad, y 22% fueron fármacoresistentes. Un 14% presentaron mutación del IDH1, de los cuales en un caso existía evidencia de un tumor previo. El estudio comparativo mostró que los glioblastomas con mutación de IDH1, respecto a los no mutados, eran más jóvenes (31 vs 59 años), tenían mayor supervivencia (29 vs 10,5 meses), todos tenían epilepsia (100% vs 54%) y todos debutaron con crisis epilépticas (100% vs 45%). El análisis de p53 y Ki67 sugiere que un menor grado de agresividad del tumor está relacionado con mayor riesgo de sufrir epilepsia y mayor supervivencia.
CONCLUSIONES
La mutación de IDH1 en glioblastomas se relaciona con alto riesgo de sufrir epilepsia, así como con pacientes más jóvenes y con mayor supervivencia.