COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Ramos-Araque , Maria Esther 1; Toledo Argany, Manuel 2; null, Estevo 2; Sarria Estrada, Silvana 3; Sueiras , Maria 4; Guzman , Lorena 4; Cambrodí , Roser 4; Gomez Sanchez, Jose Carlos 1; Salas Puig, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de Salamanca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Revisar las características de un grupo de pacientes con Epilepsia morfeica (EM), para evaluar si realmente son un grupo homogéneo o no.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de pacientes adultos con crisis epilépticas exclusivamente durante el sueño, en la Unidad de Epilepsia del Hospital Vall d’Hebrón.
RESULTADOS
Se registraron 28 pacientes. Diecinueve (68%) varones. Edad media: 51 años +-20.8 (rango: 21-95). Edad de inicio: 34 años +-22 (rango: 11-78). El 89.3% (25) presentaron crisis tónico-clónicas generalizadas y 3 (10,7%) crisis focales con generalización secundaria. Los PSG/EEG fueron normales en 10 (35,7%), anomalías no epileptiformes en 9 y epileptiformes en 9. En 6 de 13 (46%) en los que se realizó PSG nocturno, se detectó un síndrome de apneas del sueño. La neuroimagen fue normal en 17/27 pacientes (60.7%). Se encontraron: quiste aracnoideo en 2, gangliocitoma en uno y atrofia/leucoaraiosis en 7. Diagnóstico sindrómico: 3 (10.7%) epilepsia focal sintomática, 11 (39.3%) epilepsia focal criptogénica y 14 (50%) epilepsia indeterminada. El fármaco más usado fue valproato en 11 pacientes. La media de seguimiento fue de 4 años [3 – 9]. El 68% de los pacientes se controlaron desde la monoterapia inicial. Dos pacientes precisaron politerapia. La media de crisis fue de 5 [2 – 9]. El 85.7% permanecía libres de crisis en el último año.
CONCLUSIONES
Las epilepsias con solo crisis durante el sueño no constituyen un síndrome determinado. Destaca que el estudio PSG nocturno detectó un porcentaje elevado de síndrome de apneas durante el sueño. Un porcentaje elevado de pacientes se mantiene libre de crisis.