COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Lupo Barretta, Vincenzo 1; Sancho Salmerón, Paula 2; Sánchez Monteagudo, Ana 2; Martínez Rubio, Dolores 3; Calpena Corpas, Eduardo 2; Sevilla Mantecón, Teresa 4; Palau Martínez, Francesc 3; Espinós Armero, Carmen 2
CENTROS
1. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas. Centro de Investigación Príncipe Felipe; 2. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF); 3. Unidad de Genética y Medicina Molecular. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF); 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
En una familia con enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) axonal, mediante secuenciación de exoma se identificó una mutación novel c.568C>T (p.R190W) en un gen no relacionado con neuropatías. Éste actúa como represor trascripcional y se relaciona con cáncer participando en procesos de reparación de DNA. El cribado de p.R190W en nuestra serie clínica identificó una segunda familia con la misma mutación. Los objetivos son: (O1) investigar si p.R190W altera la actividad de la proteína; (O2) caracterizar la función del gen con el fin de esclarecer su conexión con una neuropatía.
MATERIAL Y MÉTODOS
(O1). Cribado mutacional en controles mediante secuenciación de Sanger. Estudios de conservación de secuencia (BLAST) y de predicción de patogeneidad (SIFT, PolyPhen). Análisis de la actividad represora mediante ensayo de luciferasa. (O2). Estudios de localización subcelular en modelos celulares y de expresión tisular y temporal en ratones.
RESULTADOS
(O1) El cribado de p.R190W en 212 controles fue negativo. Es un cambio conservado probablemente patológico, aunque no modifica la actividad transcripcional. (O2) La proteína es predominantemente nuclear y parcialmente citoplasmática, y se expresa diferencialmente entre estadios tempranos (P2) y tardíos (P45) del desarrollo en nervio ciático y en médula espinal.
CONCLUSIONES
Los resultados preliminares indican que p.R190W es la mutación que conduce a la neuropatía de CMT en estas dos familias. Continuamos investigando el carácter patológico de la mutación y trabajando en la caracterización de la función del gen para determinar su papel en el sistema nervioso periférico. Financiación: ISCIII (IR11/TREAT-CMT y CP08/00053) cofinanciado por FEDER y CIBERER.