COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2014, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Lupo Barretta, Vincenzo 1; Tello Vicente, Cristina 2; García García, Francisco 3; García Romero, Mar 4; Pascual Pascual, Ignacio 4; Villarreal Pérez, Liliana 5; Márquez Infante, Celedonio 5; Casasnovas Pons, Carlos 6; Sivera Mascaró, Rafael 7; Sevilla Mantecón, Teresa 7; Espinós Armero, Carmen 2
CENTROS
1. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares y Neurodegenerativas. Centro de Investigación Príncipe Felipe; 2. Unidad de Genética y Genómica de Enfermedades Neuromusculares. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF); 3. Laboratorio de Biología de Sistemas. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF); 4. Servicio: Neuropediatría. Hospital Universitario La Paz; 5. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Diseño, validación e implementación de un panel de 57 genes implicados en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth (CMT) y la atrofia espinal distal (AED) con fines diagnósticos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis de 11 muestras con mutaciones conocidas y de 33 muestras problema. El enriquecimiento y la captura de las secuencias génicas de interés se realizó con tecnología Haloplex (Agilent Technologies Inc.) y posterior secuenciación masiva. Los resultados se procesaron mediante el pipeline implementado por la herramienta DNAnexus. La confirmación de los cambios detectados se realizó mediante secuenciación de Sanger y cuando fue posible, se llevaron a cabo análisis de segregación.
RESULTADOS
El análisis estadístico presenta una cobertura por base del 99.97 %. Todas las mutaciones control se detectaron validando así la técnica. De las muestra problema, en 3 casos se identificó la mutación siendo cambios previamente descritos como patológicos; en 21 muestras se caracterizaron cambios noveles y/o anotados como SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms), cuya predicción in silico es probablemente deletérea; y en 9 casos no se detectó ningún cambio candidato.
CONCLUSIONES
El panel de genes diseñado es coste-efectivo y nos permite realizar el análisis masivo de los genes conocidos de CMT y AED. El diagnóstico genético de estas neuropatías es complicado sobre todo porque muchas de las variantes nucleotídicas identificadas son raras y establecer su carácter patológico exige estudios adicionales, además de que no se conocen todos los genes implicados en estas neuropatías. Financiación: ISCIII (IR11/TREAT-CMT, CP08/00053, PI12/00453) cofinanciado por FEDER y CIBERER.