COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 16:00
AUTORES
Rodríguez Pardo de Donlebún, Jorge; Martínez Sánchez, Patricia; Sanz Cuesta, Borja Enrique; Prefasi , Daniel; Díaz de Terán , Javier; Illán Gala, Ignacio; Calle De Miguel, Carlos; Alba Suárez, Elda; Pérez Lucas, Josefa; Arévalo , Juan Jose; Máñez Miró, Jorge; Fuentes Gimeno, Blanca; Díez Tejedor, Exuperio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Identificar los parámetros clínicos y ecocardiográficos que ayuden a predecir la presencia de Fibrilación Auricular Paroxística (FAP) en pacientes con infarto cerebral (IC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes con IC atendidos en una Unidad de Ictus (2010-2014). Variables: datos demográficos, factores de riesgo vascular, datos clínicos, diagnóstico de FAP. Los pacientes fueron monitorizados en la Unidad de Ictus, realizándose ECG diario y Holter ECG si se consideró indicado. En ecocardiograma transtorácico (ETT), se registraron tamaño de la aurícula izquierda, presencia de valvulopatía mitral, función sistólica y presión de llenado de la aurícula izquierda. Se construyeron modelos multivariantes para investigar la influencia de estos parámetros en la existencia de FAP.
RESULTADOS
Se incluyeron 330 pacientes con IC y sin FA conocida, que disponían de ETT. El 58,5% hombres, edad media (DE): 67,7 años (14,6). Se realizaron 132 Holter ECG. Se diagnosticó FAP en 77 (23%), 31 (28%) mediante Holter. Cumplir alguno de los siguientes criterios: edad >75 años, NIHSS al ingreso >20 puntos, dilatación auricular izquierda, presión de llenado de la aurícula izquierda aumentada, se asoció de forma significativa (OR 6,88; IC 2,88 - 16,44; P<0,001) con la presencia de FAP, con alta sensibilidad (92%) y valor predictivo negativo (94%). 37 (28%) pacientes con Holter no cuplían estos criterios, de los cuales solo en 2 (5%) se detectó FAP.
CONCLUSIONES
El conjunto de edad <=75 años, NIHSS <=20 puntos, ausencia de dilatación auricular izquierda y presión de llenado de la aurícula izquierda normal permiten establecer bajo riesgo de FAP con gran fiabilidad.