COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 16:00
AUTORES
Ruiz Ares, Gerardo; Báez Martínez, Erika Melissa; Rodriguez Pardo de Donlebun, Jorge; Llamas Osorio, Yudy; Miñano Guillamón, Elena; Mañez Miró, Jorge Uriel; Martínez Sánchez, Patricia; Fuentes Gimeno, Blanca; Díaz Tejedor, Exuperio
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Los pacientes con ictus del despertar (IDD) son habitualmente excluídos de las terapias de reperfusión por la incertidumbre respecto al tiempo de evolución. Objetivo: identificar factores que contribuyan a la toma de decisiones para mejorar el pronóstico de los pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes con ictus isquémico atendidos en un centro de Ictus, durante un periodo de 40 meses. Se incluyeron pacientes previamente independientes (ERm<3), con IDD del territorio de ACM, entre 4,5 y 12 hs desde la última vez vistos asintomáticos, con puntuación en la NIHSS >=8 y con diagnóstico confirmado mediante neuroimagen. Se registraron tiempo de evolución, factores de riesgo, NIHSS, ASPECTS, etiología y tratamiento y se compararon con la evolución a los 3 meses.
RESULTADOS
Se incluyeron 40 pacientes, edad media 71,4 años, 65% hombres, puntuación media NIHSS 16,4 (DS 5) y tiempo medio de evolución de 489 minutos (DS 150). La menor edad, el sexo masculino, menor puntuación en la NIHSS, mayor puntuación en el ASPECTS y tratamiento con trombectomía se asociaron con mejor evolución a los 3 meses. El modelo de regresión logística mostró que una puntuación ASPETS >= 8 se asoció de manera independiente a ERm<=2 a los 3 meses, OR 7,14 OR (IC 1,48-34,38; p=0,014) ajustado por edad, sexo femenino, HTA, DM, NIHSS y tratamiento con trombectomía mecánica.
CONCLUSIONES
La puntuación en la escala de ASPECTS puede ser útil para predecir la evolución de pacientes con ictus del despertar del territorio de ACM y puede ayudar a decidir la actitud terapéutica.