COMUNICACIÓN ORAL | 18 noviembre 2014, martes | Hora: 15:30
AUTORES
Hampel , Kevin 1; Martinez Quesada, Carlos 2; null, Christian E. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio: Klinik für Epileptologie. Universitätsklinikum Bonn
OBJETIVOS
Evaluar los resultados tras el primer año postoperatorio en una serie de pacientes con epilepsia refractaria tratados con estimulación bilateral del núcleo anterior del tálamo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo en el que se comparó la frecuencia de crisis de base con la de un año postimplantación. Adicionalmente se recolectaron los efectos adversos posiblemente relacionados con el tratamiento.
RESULTADOS
10 pacientes de un total de 11 implantados fueron incluidos en el estudio. 3 casos experimentaron una reducción de crisis del 50 % o más. En 4 pacientes la frecuencia de crisis se redujo en menos de un 50 % o no cambió de forma relevante. En los restantes 3 casos la frecuencia de crisis aumentó. En 5 pacientes aparecieron efectos adversos que necesitaron intervención médica o ingreso hospitalario, en uno de los cuales fue preciso extraer el sistema completo (estimulador, cable y electrodos).
CONCLUSIONES
En nuestra serie se muestra que la estimulación cerebral profunda del núcleo talámico anterior puede reducir la frecuencia de crisis en pacientes con epilepsia refractaria. En comparación con otras alternativas terapéuticas como el mejor tratamiento farmacológico o la estimulación del nervio vago puede presentar una incidencia de afectos adversos más alta. No obstante, la mayoría de ellos pueden resolverse con intervención médica, con una tasa baja de explantaciones. Para obtener más datos acerca de la eficacia y tolerabilidad de esta terapia es necesario un seguimiento estandarizado a largo plazo en bases de datos multicéntricas.