COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Ruiz Piñero, Marina 1; Pedraza Hueso, Maria Isabel 1; López Mesonero, Luis 1; De la Cruz Rodríguez, Carolina 1; Rodriguez Martín, Cristina 2; Hernández García, Marta 3; De Lera Alfonso, Mercedes 1; Muñoz León, Irene 3; Moreno Mayordomo, Raquel 4; Barón Sánchez, Johanna 5; Guerrero Peral, Angel Luis 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio: Psiquiatría. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio: Análisis Clínicos. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 5. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
La Migraña Crónica (MC) aparece sobre todo en edades medias de la vida pero puede estar presente en jóvenes y adolescentes. Pretendemos analizar las características de esta población en nuestro medio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con MC (criterios revisados 2006) atendidos por primera vez en una consulta monográfica de cefaleas en un hospital terciario (Enero 2013-Mayo 2014). Recogimos prospectivamente datos clínicos y demográficos, comorbilidades, factores de riesgo e impacto de la migraña medido por la escala HIT-6.
RESULTADOS
Entre 222 pacientes con MC (34 varones, 188 mujeres), 37 (16,7%, 8 varones, 29 mujeres) tenían entre 14 y 25 años. Al comparar los dos grupos, la edad de inicio de la migraña (13,2 ± 4,7 vs 19,3 ± 8,9 años, p<0,001), latencia entre el inicio de la MC y su diagnóstico (11,9 ± 11,2 vs 46,4 ± 79 meses, p:<0,001), número de días de cefalea al mes (23 ± 5,4 vs 25,4 ± 4,8, p:0,01), y porcentajes de casos con uso previo de triptanes (10,8 vs 25,9%, p:0,04), preventivos (27% vs 50,8%, p:0,008) o uso excesivo de medicación sintomática (27 vs 78,4%, p<0,001) eran significativamente inferiores entre los jóvenes. No encontramos diferencias en puntuación HIT-6 (60,8 ± 7,5 vs 62,4 ± 6,2) o los porcentajes de pacientes con HIT-6 mayor de 55 (72,7% vs 84,4%) o factores desencadenantes de la cronificación (43,2 vs 42,2%).
CONCLUSIONES
En nuestro registro de MC, los jóvenes no son una excepción, acuden a nosotros antes y tras haber recibido menos tratamientos, y sufren su cefalea de forma similar a los mayores.