COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
González Menacho, Jordi 1; Grisales Valencia, Adolfo 2; Gaviria Gómez, Ana Maria 3; González Menacho, Sonia 1; Olivé Plana, Josep Maria 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Psiquiatría. Institut Pere Mata, S.A.; 3. Servicio: Psiquiatria. Institut Pere Mata, S.A.
OBJETIVOS
El síndrome de la mujer en la isla (SMI) fue propuesto en 2012 en la Reunión Annual de la SEN como una situación vital de diferencia de edad 3-4 años con hermanos inmediatos que determina una frecuencia anormalmente alta de cefalea crónica. Analizamos qué factores psicológicos determinan aparición de SMI.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo, pacientes visitados por cefalea (primera visita), Variables estudiadas: demográficas (fratria), datos sobre la cefalea incluyendo diagnóstico, frecuencia, consumo de analgésicos. Estudio psicométrico: EPQ-R (Eysenck Personality Questionnaire), BDI (Beck Depression Inventory), Escala de alexitimia de Toronto, Inventario de expresión de Ira Estado-Rasgo, STAI (Cuestionario de ansiedad Estado-Rasgo), UCLA Escala de soledad), Inventario de Hostilidad de Buss-Durkee), Escala de Asertividad de Rathus y Cuestionario de cambios vitales recientes.
RESULTADOS
Pacientes estudiados 56 (75,0% mujeres, edad 35,1±9,9 años), Diagnósticos: cefalea tensional 28,5%, migraña 30,3%, tensional+migraña 37,5%. SMI: 17 (30,4%), siendo más mujeres (94,1% vs 66,7%, p=0,026), con más cefalea crónica (52,9% vs 25,4%, p=0,048), abuso de analgésicos (62,5% vs 30,8%, p=0,031) y más maltrato infantil (35,3% vs 10,3%, p=0,034) que grupo no SMI. No relación SMI-diagnóstico de cefalea. Estudio psicométrico: diferencia significativa en item 15 entre SMI-noSMI y no significativas en items 1,6,9,20 (UCLA) y en ítems aislados de STAI y BDI. Análisis multivariante: relación estadísticamente significativa entre item 6 de escala UCLA (“Tengo mucho en común con los que me rodean”) y SMI (OR 0,428, CI 0,101-0,755, p=0,017)
CONCLUSIONES
Confirmamos la experiencia previa y definición de SMI. Aspectos relacionados con la soledad determinan esta situación clínica, independientemente de otros factores.