COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Tejada Meza, Herbert 1; Pagola Pérez de la Blanca, Jorge 2; Seró Ballesteros, Laia 2; Muchada López, Marian 2; Rodriguez Luna, David 2; Flores , Alan 2; Rubiera Del Fueyo, Marta 2; Boned Riera, Sandra 2; Ribó Jacobi, Marc 2; Molina Cateriano, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
La ateromatosis complicada del arco aórtico (ACAA) es una causa de ictus no despreciable. Su diagnóstico requiere de pruebas diagnósticas no realizadas de rutina para la valoración del arco aórtico. Se describen las principales características clínicas y su influencia en la recurrencia de una muestra de pacientes con ictus isquémico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aquellos pacientes con ictus isquémico agudo a quienes se les realizó angioTC aórtico o ecografía transesofágica en la fase subaguda del ictus fueron recogidos de manera prospectiva. Se dividió la muestra en aquellos con diagnóstico de ACAA frente a los que no la presentaron. Se realizó un seguimiento registrándose el número de recidivas clínicas.
RESULTADOS
Se incluyeron 113 pacientes, 46 mostraron ACAA. Los pacientes con diagnóstico de ACAA fueron mayores, 74 (RIQ 67-81) vs 68 años (RIQ 59-78) (p=0.007); con predominio de sexo masculino (n=35, 76.1%) vs (n=37, 55.2%) (p=0.023) y con antecedente de dislipemia (n=30, 65.2%) vs (n=30, 44.8%) (p=0.032). En 26 pacientes se detectó ACAA como única causa de ictus, de los que 10.5% presentó un nuevo ictus isquémico frente al 4.2% de los que no presentaron ACAA.
CONCLUSIONES
La presencia de ACAA debe buscarse en pacientes con ictus isquémico de sospecha embólica que sean ancianos, hombres y con antecedente de dislipemia. Los pacientes con ACAA tienen una tasa no despreciable de recidivas.