COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Flores Flores, Alan 1; Montiel , Estefania 2; Bori , Inmaculada 2; Martinez , Maria Carmen 2; Bonet Riera, Sandra 3; null, Carlos 3; Rodriguez , Susana 2; Ribó , Marc 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 2. Servicio: Rehabilitacion y Daño cerebral. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El ictus es la primera causa de discapacidad a largo plazo. Uno de los principales problemas es el acceso a rehabilitación y seguimiento clínico de las personas con movilidad reducida. Hemos desarrollado una plataforma de manejo práctico, sencillo e intuitivo en el domicilio del paciente permite el seguimiento y control y la realización monitorizada de ejercicios de rehabilitación motora.
MATERIAL Y MÉTODOS
El sistema GTRS integrado por una pantalla táctil, y una cámara Kinect que detecta movimiento permite en un sistema cerrado la realización de ejercicios de predefinidos específicos. El sistema permita la grabación on-line de los ejercicios realizados y su tele-monitorización periódica. Además permite videoconferencia para refuerzo y corrección y seguimiento médico. Se ha realizado un estudio piloto en pacientes con ictus en fase subaguda-cronica con afectación predominante de extremidad superior evaluando el impacto de la plataforma en distintas escalas funcionales medidas pre y post-intervención(4 semanas)
RESULTADOS
Dieciséis pacientes con ictus (13isquémico y 3hemorrágico, edad media60.64) completaron el ciclo con GTRS en su domicilio (duración media 24.2 días). El análisis de correlaciones pareadas mostró una mejoría significativa en la escala Fugl-Meyer: media pre46.4± Vs. post47.8±; r=0.95p=0.031). Las diferencias detectadas en el resto de escalas funcionales no alcanzaron significación estadística.
CONCLUSIONES
El desarrollo y la implantación de la plataforma de tele-asistencia integral en pacientes con ictus es factible. La utilización del sistema durante 3-4 semanas ha demostrado mejorías significativas en la función motora de extremidad superior. Pacientes con ictus tributarios de rehabilitación con limitaciones geográficas de acceso o de autonomía podrían beneficiarse de este sistema.