Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefaleas primarias y Esclerosis Múltiple

Cefaleas primarias y Esclerosis Múltiple

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Velázquez Benito, Alba 1; Íñiguez Martínez, Cristina 2; Santos Lasaosa, Sonia 2; García Fernández, Lorena 2; Bellosta Diago, Elena 2; García Arguedas, Carolina 2; Suller Martí, Ana 2; Camacho Velásquez, Jose Luis 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Royo Villanova; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa

OBJETIVOS

Estudiar las características de las cefaleas primarias en pacientes con Esclerosis Múltiple (EM).

MATERIAL Y MÉTODOS

Sobre una muestra de 270 pacientes con diagnóstico de EM, se analizaron aquellos que presentaban cefaleas primarias de acuerdo con la International Headache Society (ICHD-III).

RESULTADOS

Se incluyeron 71 pacientes, edad media de 43 años (edad media al diagnóstico 31 años). 77’8% eran mujeres, 22’2% hombres. Un 62 % presentaba cefalea antes del diagnóstico de EM (neuralgia del trigémino 4’2%, cefalea tensional 16’9%, migraña 40’8%), un 58’2 refería empeoramiento/aparición de cefalea “de novo” tras el diagnóstico (7’5% migraña, 13’4% cefalea tensional y 20’9% neuralgia del trigémino). El 48’1% asociaban esto al inicio de algún fármaco modificador (3’7 acetato de glatirámero, 7’4% azatioprina, 14’8% interferón beta1B y 22’2% interferón beta1A).Tanto en el subgrupo de pacientes con cefalea previa al diagnóstico como en el de aparición/empeoramiento posterior, predominaba la EM remitente-recurrente. En el grupo de neuralgia del trigémino predominaba la EM secundaria progresiva (69%) mientras que en el grupo de migraña y el de cefalea tensional predominaba el “síndrome clínico aislado” (58’8% y 71’4%). El 43’9% tomaba tratamiento preventivo (amitriptilina 41’4%, topiramato 24’1%, carbamazepina o derivados 10’3%, otros fármacos 20’4% y onabotulinum toxinA 3'4%).

CONCLUSIONES

No existe una hipótesis clara para explicar la relación entre cefaleas primarias y EM. La prevalencia de cefaleas primarias en nuestro caso es menor a la descrita en otros estudios aunque la frecuencia de migraña ha resultado mayor de los descrito en la literatura.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona