Neuropatía óptica inflamatoria recurrente: descripción clínica en una serie de 16 pacientes

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Navarro Cantó, Laura 1; Alcalá , Carmen 2; Boscá , Isabel 2; Pérez Miralles, Francisco 2; Sola , Dolores 1; Simó , Maria 3; Coret , Francisco 4; Gallego , Roberto 5; Gascón , Francisco 4; Cal , Inmaculada 2; Navarré , Arantxa 6; Saíz , Albert 7; Casanova , Bonaventura 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio: Inmunología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 5. Servicio: Oftalmología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 6. Servicio de Neurología. Hospital de Sagunto; 7. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona

OBJETIVOS

Realizar una descripción clínica de la Neuropatía Óptica Inflamatoria Recurrente (RION), entidad recientemente descrita.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal sobre pacientes seleccionados por haber sufrido, al menos, dos episodios de neuritis óptica (NO), excluyendo enfermedades desmielinizantes y trastornos autoinmunes. Se analizan y describen variables clínicas y demográficas.

RESULTADOS

De los 18 pacientes inicialmente analizados, 16 cumplían los criterios de inclusión. 62.5% eran mujeres, con una mediada de edad de 32 años (13-56). El tiempo medio de evolución ha sido de 7.7 años y la mediana del número total de NO fue de 3.5 (2-7). El 68.8% tuvo al menos una recurrencia tras la retirada de los corticoides. La RM cerebral fue normal en el 62.5%, las anormales no cumplían criterios diagnósticos de Esclerosis Múltiple. Los Anticuerpos (Ac) anti-AQP4 fueron negativos en todos los pacientes, y en 4 pacientes se detectaron Ac anti-MOG. Actualmente el 43.8% de los pacientes se encuentra con tratamiento inmunosupresor (IS) o Inmunoglobulinas intravenosas.

CONCLUSIONES

Marcadores clínicos o de laboratorio específicos para el diagnóstico de la RION no han sido descritos. Indicadores como el dolor prominente, la afectación bilateral, y la recurrencia en la retirada de los corticoides pueden ayudar en el diagnóstico. Hasta el momento, los Ac anti-MOG no se han investigado en pacientes con RION. En este estudio se evalúa la presencia de estos anticuerpos en el suero de 16 pacientes con NO recurrentes, y son detectados en cuatro pacientes, sugiriendo que podrían constituir un marcador para ayudar a identificar a estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona