COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Batlle Nadal, Jordi 1; Martín Ozaeta, Gisela 2; Mañe Martínez, M Alba 3; Ortíz Castellón, Nicolau 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Verge de la Cinta de Tortosa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Joan XXIII de Tarragona; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
La EM es la segunda causa de discapacidad en gente joven. Presentamos el registro de pacientes con EM en la provincia de Tarragona. El calculo de la prevalencia de la enfermedad ayuda a una gestión correcta de los recursos.
MATERIAL Y MÉTODOS
La provincia de Tarragona tiene una población de 814.000 habitantes con una superficie de 6.308Km2 cubriendo 184 municipios. Se ha registrado los pacientes según criterios de McDonald en cuatro Hospitales que asumen la atención neurológica de esta patología.
RESULTADOS
Tenemos registrados 595 casos. (H. Sant Joan Reus 29; H. JoanXXIII 74; H. Verge Cinta Tortosa 157; H. Santa Tecla 335). Relación Mujer/Hombre 1,98/1. Edad media 48,15a. (Ds 13,11). Edad media al inicio 32a. (Ds 11). Distribución según la forma clínica: CIS 11%, EMRR 65%, EMSP 19%, EMPP 5%. Discapacidad mediana de 2 según según la escala Kurtzke (EDSS). Retraso al diagnóstico de 2,8a. (Ds 4,08). El 86,1% recibe tratamientos de primera línea, y un 13,8 % de segunda línea. La prevalencia estimada en toda la provincia es de 73 casos por 100.000 habitantes.
CONCLUSIONES
1. A pesar de las limitaciones epidemiológicas del estudio, hemos obtenido una prevalencia estimada similar a la descrita en la literatura. 2. Más del 80% de los pacientes tiene un EDSS <3, lo que apoya el cambio en la historia natural de la enfermedad desde la terapia específica, justificando el gasto farmacéutico. 3. Los registros a nivel de áreas sanitarias son útiles para la gestión de necesidades socio-económicas. 4. Con este trabajo deseamos iniciar un estudio colaborativo prospectivo de la incidencia provincial.