Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mutaciones en el gen protein O-glucosyltransferase 1 causan distrofia muscular

Mutaciones en el gen protein O-glucosyltransferase 1 causan distrofia muscular

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Paradas López, Carmen 1; Takeuchi , Hideyuki 2; Lee , Tom 3; Clarimon , Jordi 4; Servian , Emilia 5; Mavillard , Fabiola 6; Area-Gomez , Estela 7; Nieto , Jose Luis 6; Rivas , Eloy 8; Cabrera , Macarena 1; Martínez-López , Jose Antonio 6; Comas , David 9; Marquez , Celedonio 1; Suarez , Xavier 4; Morgado , Yolanda 10; Nogales , Gisela 4; Gómez-Sánchez , Leonardo 6; Fernández-Chacón , Rafael 6; Gallardo , Eduard 4; Jafar-Nejad , Hamed 3; Haltiwanger , Robert 2; Hirano , Michio 7


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 2. Servicio: Biochemical Department. Stony Brook University; 3. Servicio: Molecular and Human Genetics Department. Baylor College of Medicine; 4. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 5. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío; 6. Servicio: Fisiología. Instituto de Biomedicina de Sevilla; 7. Servicio: Neurology Department. Columbia University; 8. Servicio: Anatomia Patológica. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 9. Institut de Biologia Evolutiva. Universitat Pompeu Fabra; 10. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Valme

OBJETIVOS

Hemos trabajado en la identificación del gen responsable de un nuevo tipo de distrofia muscular autosómica recesiva (LGMD2) en cuatro pacientes de una misma familia, con rasgos especiales en la neuroimagen muscular, en la que definimos un ligamiento en el cromosoma 3q13.21. Nuestro objetivo es identificar la mutación responsable de esta LGMD2 y demostrar su patogenicidad.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mediante whole exome sequencing analizamos las variantes identificadas en dos familiares afectos y uno sano. Analizamos expresión proteica y de RNA mediante inmmunohistoquímica, western-blot y RT-qPCR. Realizamos ensayos funcionales in vitro de O-glicosilación. Mediante estudios funcionales in vivo analizamos el desarrollo muscular en Drosophila.

RESULTADOS

Identificamos una nueva variante homocigota en el gen POGLUT1 que segrega con la enfermedad. La proteína muestra una expresión y localización normal en el músculo de pacientes. Demostramos hipoglicosilación de alfa-distroglicano y alteración en su función como receptor de proteínas de la matriz extracelular muscular. Ensayos de glicosilación in vitro muestran que la mutación se asocia a reducción significativa de la actividad O-glicosiltransferasa de POGLUT1 sobre repeticiones EGF de receptores Notch. Objetivamos inactivación de la vía de señalización de Notch en el músculo de pacientes, así como reducción significativa de la expresión de Pax7. Ensayos in vivo con clones Rumi79/79 de Drosophila demuestran bloqueo del desarrollo muscular y reducción marcada de mioblastos con señal de activación de Notch.

CONCLUSIONES

Mutaciones homocigotas en el gen POGLUT1 causan una nueva LGMD2. La reducción dramática del pool de células satélite como fenómeno primario y la hipoglicosilación de alfa-distroglicano marcan la patogenia de esta enfermedad.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona