COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Gálvez Ruiz, Alberto; null, Oriol
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ruber Internacional
OBJETIVOS
La presencia de paresias oculomotoras microvasculares se asocian a la presencia de factores de riesgo vascular. En concreto los pacientes diabéticos tienen una incidencia 5-10 superior en comparación con pacientes no diabéticos. Existen estudios en la literatura científica que muestran que en diabéticos las paresias oculomotoras microvasculares se asocian con menor tasa de retinopatía diabética. Nuestro objetivo es describir 118 pacientes diabéticos con paresia oculomotora microvascular en una población de Oriente Medio evaluando la tasa de retinopatía diabética.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de 118 pacientes diabéticos con paresias oculomotoras microvasculares atendidos en un Hospital de Oriente Medio entre 2012 y 2013. Se tuvo en cuenta los años de evolución de la diabetes, la presencia de hipertensión arterial y la presencia de episodios previos de paresias oculomotoras.
RESULTADOS
En nuestra serie fue el VI par craneal el más frecuente (53.8%), seguido del III (39.4%) y del IV (6.8%). La retinopatía diabética estaba presente en un 60.5% de nuestros pacientes. Y el 11.8% de los pacientes presentó paresia residual tras un año de evolución.
CONCLUSIONES
Llama la atención que más de la mitad de nuestros pacientes presenta retinopatía diabética, contradiciendo estudios previos realizados en población americana. Creemos que esto es debido a la gran diferencia existente entre ambas poblaciones. En concreto el continúo incremento de la presencia de factores de riesgo vascular (principalmente diabetes) y su pobre control en Oriente Medio plantea una gran preocupación a las autoridades sanitarias. Creemos que a ello contribuye la falta de una adecuada red de atención primaria en la región.