Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio comunitario de los factores sociodemográficos de riesgo para epilepsia en adultos en la provincia de Alicante: datos preliminares

Estudio comunitario de los factores sociodemográficos de riesgo para epilepsia en adultos en la provincia de Alicante: datos preliminares

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Palao Duarte, Susana


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante

OBJETIVOS

El estudio pretende conocer la situación real de un grupo representativo de epilépticos desde la perspectiva epidemiológica e identificar aquellos posibles factores que nos ayuden a predecir la situación clínica a largo plazo para poder elaborar futuras estrategias terapéutico-intervencionistas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo de 685epilépticos. 566 se mantiene un seguimiento durante10 años (1990-2007). En la primera visita se recoge la edad, sexo, hábitos sociales, estado civil y otros antecedentes personales de interés. Motivo de consulta, tipo de crisis, resultado de pruebas complementarias y antiepilépticos (Faes) empleados.

RESULTADOS

Un total de 685 pacientes. 57,5% varones. Edad media 36 años. Tiempo de evolución de epilepsia es de 14 años. 53,9% solteros. 33,6 % son fumadores, 12% consumen alcohol. El 80% de los casos presenta un rendimiento escolar normal. El 37,4% asocia antecedentes neurológicos y 5,8% patología psiquiátrica. El 77,8% no presenta antecedentes familiares de epilepsia. El 54,9% de los casos presenta epilepsia mal controlada en monoterapia. El tipo de crisis más frecuente es la generalizada (60,4%). El 30,8% de los pacientes con epilepsia focal están libre de crisis frente 39,3% sin control (p< 0,005). 36,8% de los pacientes recibe valproico y fenitoina en el 31,2% de los casos.

CONCLUSIONES

La alta tasa de solteros evidencia una influencia negativa de la enfermedad en el estado civil. La mayoría recibe monoterapia en fases iniciales sin lograr buen control. En estos pacientes predomina la semiología tipo focal simple y compleja con/sin generalización secundaria. Los Faes más usados al comienzo del estudio son el valproico y la fenitoina

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona