COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
López Rodríguez, Domingo 1; García Linares, Antonio 2; Agredano de San Laureano, Daniel 3
CENTROS
1. Servicio: Neuroimagen. Brain Dynamics; 2. Servicio: Dirección. Brain Dynamics; 3. Servicio: I+D. Brain Dynamics
OBJETIVOS
Establecer la mejor ruta para intervención en Neurocirugía no es tarea fácil. Hemos de seleccionar un “punto de entrada” relativamente cercano a la zona objetivo, y establecer una ruta que minimice un criterio asociado al posible daño que se pueda originar con la intervención, generalmente la distancia recorrida, dando lugar a rutas rectilíneas. En este trabajo presentamos un algoritmo que considera otro tipo de trayectorias y minimiza la probabilidad de secuelas funcionales y cognitivas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Usando un atlas anatómico y funcional del cerebro, se puede modelar un grafo donde los nodos representan regiones de interés (ROIs) del cerebro (completamente parcelado) y las aristas que los conectan definen la probabilidad de producir una secuela si se atraviesa las regiones que dicha arista une. Incorporando un nodo para la región objetivo de la intervención, se usan técnicas de teoría de grafos para determinar el camino (secuencia de nodos ordenados) desde las ROIs corticales hasta el ROI objetivo que minimice el peso del camino (la probabilidad acumulada de secuela). Dicho camino hallado nos dice cuál es la ruta óptima.
RESULTADOS
En cada ROI cortical se obtiene un valor relacionado con la probabilidad de secuela si la entrada es por ese punto. Se puede obtener la ruta completa que minimiza la cantidad de secuelas funcionales de la intervención.
CONCLUSIONES
En este trabajo se ha presentado un algoritmo para la planificación quirúrgica óptima junto con el cálculo de las posibles secuelas funcionales.