COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 18:00
AUTORES
Abdelnour Ruiz, Carla 1; Molina Sánchez, Maria 2; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 3; Izquierdo Esteban, Laura 2; Sainz de la Maza , Susana 4; Torregrosa Martínez, Maria Henedina 2; León Ruiz, Moises 2; Parra Santiago, Alicia 2; Estévez Santé, Susana 2; García-Albea Ristol, Esteban 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Universidad de Stanford; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El Alberta Stroke Program Early CT Score (ASPECTS), es una herramienta ampliamente utilizada en la evaluación de pacientes con ictus isquémico agudo, que consiste en la puntuación de signos precoces de isquemia de 10 regiones anatómicas de la circulación anterior, observados en un TC simple de cráneo. Se ha relacionado con el pronóstico funcional, el riesgo de transformación hemorrágica y el volumen final del infarto. El objetivo de este estudio es determinar cuáles son las regiones anatómicas calculadas mediante el ASPECTS, que se afectan con mayor frecuencia en pacientes con ictus isquémico agudo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de los pacientes evaluados como código ictus en los últimos 2 años en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA), que presentaran oclusión del segmento M1 y ASPECTS menor de 10.
RESULTADOS
Desde enero de 2012 a marzo de 2014, se han evaluado 186 pacientes como código ictus en el HUPA. Cuarenta y un pacientes presentaron ictus isquémico de circulación anterior, de los cuales 9 tenían oclusión del segmento M1 y ASPECTS menor de 10. Las regiones más frecuentemente afectadas fueron la ínsula, cápsula interna y núcleo lentiforme, seguidos de M6, caudado, M2, M3 y por último M1, M4 y M5.
CONCLUSIONES
En pacientes con ictus isquémico de territorio anterior, la puntuación del ASPECTS correspondiente a la ínsula y regiones profundas que dependen de la arteria cerebral media, son las más frecuentemente afectadas.