COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Ramírez Moreno, Jose Maria 1; Ceberino , David 1; Rodriguez Carrasco, Marta 2; Millán Nuñez, Maria Victoria 3; null, Olena 4; Martín del Viejo, Maria 5; Constantino Silva, Ana Belen 5; Guiberteau Sánchez, Ana 2; Roa Montero, Ana 5; Narváez Rodríguez, Isidoro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Servicio: Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 3. Servicio: Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 4. Neurología. Unidad de ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 5. Neurología. Unidad de Ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
OBJETIVOS
La evidencia de shunt intrapulmonar es uno de los criterios esenciales para el diagnóstico del síndrome hepatopulmonar, complicación de la cirrosis hepática. La ecocardiografía con contraste y la gammagrafía con macroagregados de albúmina son las técnicas utilizadas para detectar estos cortocircuitos intrapulmonares. Analizamos la prevalencia del shunt derecha-izquierda (shuntDI) en pacientes cirróticos y caracterizamos los patrones del test de burbujas por doppler transcraneal (DTC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyen consecutivamente pacientes con cirrosis en evaluación para trasplante hepático. Se les realiza un DTC con contraste salino agitado en basal y tras Valsalva. Se cuantifica el tiempo de aparición del shunt desde la infusión, se cuantifica su apariencia (ligero, moderado o severo), se analiza si el Valsalva anticipa y/o aumenta el shunt y si existe recirculación. El estudio fue aprobado por el comité ético.
RESULTADOS
n=43, 35 varones y 8 mujeres. El 48,8% en estadio de Child-Pough A, 44,2% en B y 7,0% en C. Existía shuntDI en un 60,5% de casos, de ellos un 14% era precoz, indeterminado el 7,7% y tardío el 69,2%. La apariencia en basal fue ligero en el 92,3%. El 67% de los shuntDI precoces se anticipaban y aumentaban tras Valsalva y en ningún caso existió recirculación. Sólo el 22% de los shuntDI tardios aumentaban tras Valsalva, pero sin anticipación; y existía recirculación en el 78% de ellos.
CONCLUSIONES
El DTCc es una técnica previamente no descrita para el estudio del shunt derecha-izquierda en pacientes cirróticos. El patrón del test de burbujas permitiría diferenciar el shunt intracardiaco e intrapulmonar.