Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndromes amnésicos transitorios. El reto de explicar el olvido

Síndromes amnésicos transitorios. El reto de explicar el olvido

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Liaño Sánchez, Talia 1; Parejo Carbonell, Beatriz 2; García García, Maria Eugenia 2; Ortega Suero, Gloria 2; García Azorín, David 2; García Moreno, Hector 2; García Morales, Irene 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Los síndromes amnésicos transitorios (SAT) son fenómenos habituales en la práctica clínica diaria. Las etiologías propuestas son múltiples y controvertidas. La amnesia global transitoria (AGT) es el cuadro más frecuente. Dentro del diagnóstico diferencial es imprescindible excluir, entre otros, las crisis epilépticas. Analizamos datos epidemiológicos, clínicos y diagnósticos de una serie de casos de SAT.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos 75 casos de SAT recogidos en nuestro centro entre 2007 y 2014. Se dividen en tres grupos: AGT típicas (n=52), SAT a estudio (n=18) y epilepsia (n=5). Se realiza un estudio retrospectivo y un análisis de frecuencias para ver diferencias.

RESULTADOS

La edad media es de 66,4 años (40-81) sin diferencias entre grupos, con distribución varón/mujer 1:3 en las AGT, 5:1 en los comiciales y 1:1 en SAT a estudio. La presencia de factores desencadenantes fue más frecuente en AGT, las recurrencias y la anamnesis con datos atípicos son frecuentes (>50%) en los otros dos grupos. La neuroimagen, el EEG y el estudio neurosonológico suelen ser anodinos. El Vídeo-EEG fue patológico en todos los casos con diagnóstico de epilepsia. Cuatro fueron diagnosticados de epilepsia focal con crisis parciales complejas y uno de epilepsia generalizada idopática con crisis de ausencia típicas. El 60% está bien controlados en monoterapia.

CONCLUSIONES

En el diagnóstico de los SAT, la anamnesis es el elemento fundamental. Es imprescindible incidir en la recurrencia, desencadenantes, duración y presencia de otros síntomas. Las pruebas complementarias suelen ser normales, pero el Vídeo-EEG es fundamental en el diagnóstico si se sospecha epilepsia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona