Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Detección del shunt intrapulmonar en pacientes con cirrosis hepatica mediante doppler transcraneal con contraste. Estudio de validez diagnóstica

Detección del shunt intrapulmonar en pacientes con cirrosis hepatica mediante doppler transcraneal con contraste. Estudio de validez diagnóstica

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Ramírez Moreno, Jose Maria 1; null, Olena 2; Rodriguez Carrasco, Marta 3; Millán Nuñez, Maria Victoria 4; null, David 1; Martín del Viejo, Maria 5; Guiberteau Sánchez, Ana 3; Roa Montero, Ana 5; Constantino Silva, Ana Belen 5; Narváez Rodríguez, Isidoro 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 2. Neurología. Unidad de ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 3. Servicio: Digestivo. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 4. Servicio: Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz; 5. Neurología. Unidad de Ictus. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz

OBJETIVOS

Las dilataciones vasculares intrapulmonares (DVIP) están consideradas una complicación extrahepática de los trastornos hepáticos crónicos, sobre todo de la cirrosis. Las DVIP se comportan como verdaderas comunicaciones arteriovenosas, favoreciendo el shunt pulmonar (shuntPu). La ecocardiografia con contraste (ETTc) es la técnica de elección para el diagnostico del shuntPu. El ánimo del estudio es demostrar que el doppler transcraneal con contraste (DTCc), puede servir para el diagnostico del shuntPu por DVIP en pacientes cirróticos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyen consecutivamente pacientes con cirrosis en evaluación para trasplante hepático. Estudio transversal con enmascaramiento de la prueba de referencia (ETTc) para quien interpreta la prueba a valorar (DTCc). Analizamos la exactitud de la prueba diagnóstica mediante los valores de sensibilidad (Se), especificidad (Sp), valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN) y razón de verosimilitud (RV). Se ofrece la estimación de VPP según hipotéticas prevalencias de VDIP. Estudio aprobado por el comité ético.

RESULTADOS

n=43, se eliminaron 6 sujetos por no disponer de estudio de contraste por ETT. En 6 el estudio fue inconcluyente de shuntPu por alguna de las técnicas. La prevalencia de DVIP por ETTc fue del 67,8% (IC95%: 50,1-81,4) y por DTCc del 58,1% (IC95%: 40,8-73,6). La Se 76,2% (IC95%: 54,9-89,4) Sp 80,0%(IC95%: 49,1-94,3); VPP 88,9% (IC95%: 67,2-96,9); VPN 61,5% (IC95%: 35,5-82,3) y RV: 3,810.

CONCLUSIONES

La probabilidad que tiene el DTCc para detectar VDIP en pacientes cirróticos cuando se observa shunt derecha-izquierda tardío con recirculación es muy elevado, y con pocos falsos positivos. El DTCc es una técnica válida para el despistaje de esta condición.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona