Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evolución funcional de pacientes con polineuropatía aguda atendidos en una Unidad de Neurorrehabilitación de un Hospital de Pacientes Crónicos y Larga Estancia

Evolución funcional de pacientes con polineuropatía aguda atendidos en una Unidad de Neurorrehabilitación de un Hospital de Pacientes Crónicos y Larga Estancia

COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Más Sesé, Gemma 1; Sanchis Pellicer, Maria Jose 2; Conejo Alba, Antonia 3; Vicente Mas, Josep 4; Vallalta Morales, Manuel 4; Rueda Gordillo, Diego 4; Berbegal Serra, Juan 4; Martinez Aviles, Pedro 4; Oltra Masanet, Joan Antoni 4; Femenia Perez, Miguel 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital La Pedrera; 2. Servicio: Rehabilitación. Hospital La Pedrera; 3. Servicio: Geriatría. Hospital La Pedrera; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital La Pedrera

OBJETIVOS

Las polineuropatías agudas (PNPA) tienen una incidencia del 2-8% en la población con una evolución favorable en 50-80% de casos. Existe un porcentaje de pacientes con recuperación lenta, que precisan tratamiento neurorrehabilitador prolongado y medidas de soporte, que determinarán el pronóstico funcional. OBJETIVO: Describir las características clínicas y evolución de pacientes atendidos en una Unidad de Neurorrehabilitación con diagnóstico de polineuropatía aguda.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo prospectivo de pacientes con diagnóstico de PNPA desde Enero 2012 hasta Mayo 2014. Se describen las características clínicas y funcionales al ingreso y la recuperación funcional.

RESULTADOS

Se atendieron 11 pacientes (90.9% varones). Edad media: 56.7 años. Diagnósticos: Sindrome de Guillain Barre (SGB) predominio axonal: 4, SGB desmielinizante: 3; SGB mixto: 1; PNPA del paciente crítico: 3. 54.5% habían precisado cuidados intensivos (UCI) y 45.4% ventilación mecánica. Un 45.4% no referían sintomatología infecciosa previa al desarrollo de la PNPA. La estancia media fue mayor para formas axonales (207 días), que para desmielinizantes (45 días). El 63.6% presentaban malnutrición y un 81.8% un grado de dependencia total o grave al ingreso. Al alta el 100% de pacientes con afectación desmielinizante eran completamente autónomos frente al 0% en las formas axonales. Se consiguió marcha autónoma o con ayuda en 72.7% de pacientes. No se produjo ningún fallecimiento y todos los pacientes fueron dados de alta a su domicilio.

CONCLUSIONES

El tipo de afectación neural en la PNP aguda se perfila como un factor pronóstico importante para la recuperación funcional de los pacientes siendo las formas desmielinizantes las de mejor evolución.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona