COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 11:00
AUTORES
Marcos de Vega, M. Azahara 1; Fernández Rodríguez, Rebeca 2; Galán Dávila, Lucia 3; Gacía-Ramos García, Rocio 3; Gago Veiga, Ana Beatriz 4; Villarejo Galende, Alberto 5; Mateos Marcos, Valentin 2; Porta Etessam, Jesus 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica La Luz; 2. Servicio de Neurología. Clínica La Luz, S.L.; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
El mareo psicofisiológico se define como la sensación persistente y recurrente de inestabilidad en presencia de exploración neurológica y pruebas complementarias dentro de la normalidad. Presentamos una serie de casos y analizamos sus variables sociodemográficas así como respuesta a tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de una serie de 42 pacientes diagnosticados en consultas de Neurología General de mareo psicofisológico. Se recogieron como variables sociodemográficas: Edad al diagnóstico, sexo, antecedentes psiquiátricos, tratamientos previos e historia de cefaleas. Se evaluó respuesta clínica al tratamiento con antidepresivos inhibidores selectivos recaptación de serotonina (ISRS) así como adherencia al mismo.
RESULTADOS
Se recogieron 42 pacientes. 29 mujeres y 13 hombres, edad media de 53 con un rango entre 20-87 años. El 19% presentaba antecedentes psiquiátricos (depresión y ansiedad) y un 33% tomaba fármacos para ello. 14 pacientes (33%) tenían historia de cefaleas. El 94% fueron respondedores al tratamiento con ISRS. El fármaco más empleado fue el escitalopram (42%), seguido de sertralina (36%), amitriptilina (11%), trazadona (6%) y gabapentina (3%). 6 pacientes (14%) presentaron mejoría sin tratamiento farmacológico tras comprender su diagnóstico y etiología. No hubo adherencia al tratamiento en un 23%. 14% presentaba alteraciones del sistema vestibular asociadas.
CONCLUSIONES
El mareo representa una de las causas más frecuente de consulta en la práctica habitual. El mareo psicofisiológico es una patología infradiagnosticada altamente invalidante con buena respuesta al tratamiento farmacológico. Afecta en mayor porcentaje a mujeres y se asocia a cefalea de perfil tensional. Es fundamental para el éxito terapéutico que los pacientes comprendan el origen y benignidad del cuadro.