COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Robles Cedeño, Rene 1; Gich Fullà, Jordi 2; Fábregas Casas, Laura 3; Genís Batlle, David 2; Belchí Guillamón, Olga 2; Ramió Torrentà, Lluis 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 3. Servicio: Psicología clínica. Hospital de Día de Enfermedades Neurodegenerativas y Daño Cerebral Adquirido. IAS - Hospital Universitario Dr Josep Trueta
OBJETIVOS
La encefalopatía de Hashimoto (EH) es una entidad rara asociada a anticuerpos anti-tirodales elevados manifestándose como deterioro cognitivo subagudo, alteración del nivel de consciencia y mioclonías. Presentamos una paciente con EH y buena respuesta clínica a la corticoterapia en quien se objetivó un resultado falso-positivo de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para Tropheryma whipplei (Tw) en el líquido cefalorraquídeo (LCR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción clínica, analítica completa, neuroimagen, electroencefalograma, análisis de LCR y valoración neuropsicológica (NPS).
RESULTADOS
Mujer de 55 años de edad. Consulta por cuadro subagudo de pérdida de memoria, alteración del lenguaje y de la deambulación. La exploración reveló bocio irregular, bradipsiquia, mioclonías generalizadas y ataxia. Las pruebas complementarias incluyeron: -Analítica con bioquímica, serologías, vitaminas y marcadores tumorales-onconeuronales normales pero con anticuerpos anti-tiroidales marcadamente elevados. -RM craneales seriadas normales. -LCR que reveló proteínas elevadas (93mg/dl), sin pleocitosis ni hipoglucorraquia. La proteína 14.3.3 fue negativa pero la PCR para Tw resultó positiva; hallazgo que posteriormente se confirmó ser un falso positivo. -Electroencefalograma que mostró disfunción frontotemporal bilateral. -NPS con funciones ejecutivas alteradas. Orientamos el caso como una EH iniciándose corticoterapia con resolución de la clínica neurológica 48 horas después de iniciar el tratamiento manteniéndose estable hasta la actualidad.
CONCLUSIONES
En pacientes con demencia rápidamente progresiva, y una vez descartadas otras causas más frecuentes, se debe considerar la EH ya que puede cambiar radicalmente el tratamiento y el pronóstico a corto-largo plazo. Como en nuestro caso, una PCR positiva para Tw sin clínica/evolución altamente compatible nos debe hacer dudar de este resultado.