COMUNICACIÓN ORAL | 19 noviembre 2014, miércoles | Hora: 08:00
AUTORES
Real Álvarez, Monica 1; Danús Laínez, Monica 2; Fuertes Manuel, Jordi 2; Pérez Riverola, Victor 3; Vives Masdeu, Gloria 1; González Menacho, Jordi 4; Olivé Plana, Josep Maria 4
CENTROS
1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio: Servei de medicina nuclear. QDiagnostica. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus
OBJETIVOS
Presentar una serie de casos en que lesiones cerebelosas hemisféricas derechas causaron un síndrome clínico característico consistente en disartria escándida y afasia secundaria a diasquisis cerebelocerebral cruzada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Serie de pacientes diagnosticados de ictus cerebeloso agudo, con datos de afasia en exploración. Se practicó RMN cerebral a cada paciente y SPECT de perfusión con 99Tc-HMPAO para demostrar regiones de hipoperfusión aparte de la zona de la lesión de RMN. Se consideró diasquisis cuando la región hipoperfundida pudo correlacionarse con la aparición de afasia.
RESULTADOS
Caso 1. Varón 79 años. Inestabilidad, alteración conductual, disartria escándida y afasia. RMN cerebal: infarto agudo en hemisferio cerebeloso derecho, protuberancia, mesencéfalo y lóbulo occipital derecho. SPECT: hipoperfusión temporoparietal izquierda. Caso 2. Hombre 42 años. Cefalea, vómito, ataxia de la marcha, dismetría dedo-nariz derecho, afasia de Broca, disartria escándida. RMN: hematoma cerebeloso derecho subagudo. SPECT: ausencia de visualización de caudado izquierdo con hipoperfusión parietal. Caso 3. Hombre 64 años. Disartria escándida, afasia, y ataxia en la marcha con dismetría de extremidades derechas. RMN: hematoma cerebeloso derecho. SPECT: hipoperfusión hemisférica izquierda. Caso 4.- Hombre 78 años. Hemiparesia faciobraquio crural derecha, afasia global, ataxia. RMN: infarto agudo en territorio de arteria cerebral posterior izquierda y arteria cerebelosa superior derecha. SPECT: hipoperfusión parietal izquierda.
CONCLUSIONES
El aparición súbita de disartria escándida y afasia indica lesión cerebelosa derecha con diasquisis cerebelo-cerebral cruzada. Sugerimos la denominación ‘afasia escándida’ por la constancia de esta asociación, que constituye un síndrome clínico característico.