COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2014, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Lacruz Ballester, Laura 1; Alcalá , Carmen 2; Pérez Miralles , Francisco Carlos 2; Boscà , Isabel 2; Simó , Maria 3; Carcelen , Maria 4; Cervelló , Angeles 4; Navarré , Arantxa 5; Gascón , Francisco 6; Coret , Francisco 6; Mallada , Javier 7; Dominguez , Jose Andres 8; Villar , Luisa Maria 9; Alvárez-Cermeño , Jose Carlos 9; Casanova , Bonaventura 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital La Fe de Valencia; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 4. Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia; 5. Servicio de Neurología. Hospital de Sagunto; 6. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 7. Servicio de Neurología. Hospital General de Elda-Virgen de la Salud; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Ribera; 9. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Explorar la respuesta al tratamiento inmunomodulador (Interferón beta –IFN- y Acetato de Glatiramero –AG-), en pacientes con EMRR, en función de la presencia de BOCM en el LCR.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, multicéntrico, de pacientes seguidos prospectivamente que iniciaron tratamiento con IFN o AG, según criterio de su neurólogo/a, y en los que se disponía de una determinación de BOC tanto de tipo G como de tipo M en el LCR. Punto final: tiempo a tener un brote tras el inicio del tratamiento. Variables controladas: edad de inicio, sexo, tiempo a tratamiento y tiempo de seguimiento.
RESULTADOS
Se han analizado 241 pacientes (edad de inicio 33.6 años; 73% mujeres y 60 meses de seguimiento medio). 162 pacientes (67.2%) iniciaron IFN, y 79 (32.8%) AG; 132 pacientes (54.8%), presentaron BOCM en el LCR, sin diferencias entre los grupos de tratamiento. En los pacientes sin BOCM, el 46% presentaron un brote, sin que hubiesen diferencias en el tiempo a brote entre los 2 grupos de tratamiento. En los pacientes que presentaron BOCM en el LCR, el 51.5% presentaron un brote, en este caso, los pacientes que iniciaron IFN presentaron un brote en el 60.2% frente al 34.1% de pacientes que iniciaron AG, siendo las diferencias significativas en el análisis de supervivencia de Kaplan-Meier (p=0.02).
CONCLUSIONES
La respuesta al tratamiento inmunomodulador en pacientes que presentan BOCM en el LCR es mas favorable para el tratamiento con acetato de glatiramero. Estos datos, que deberían ser replicados, pueden ayudar a tomar decisiones al inicio del tratamiento de la EMRR.