COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2014, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Hernández Clares, Rocio 1; Carreon Guarnizo, Ester 2; Palazón Cabanes, Begona 2; Andreu reinon, Encarnacion 2; Meca Lallana, Jose 2; Martín Fernández, Jose Javier 2
CENTROS
1. Cátedra Neuroinmunología Clínica y EM. Servicio de Neurología. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
El riesgo de LMP ha propiciado discontinuar el Natalizumab, surgiendo fingolimod como alternativa terapéutica. Presentamos una muestra de pacientes en los que se suspendió por motivos de seguridad, cambiando a fingolimod y analizamos la actividad clínica, radiológica y efectos secundarios durante los dos primeros años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se suspendió NTZ a 20pacientes con media de 39.9 años, duración de la EM de 8.9,y media de tratamiento de 26meses. La tasa anualizada de brotes fue de 0.27.Al suspender Natalizumab todos fueron seropositivos para VJC, cuatro con inmunosupresión previa, la EDSS media fue de 3.5. A los tres meses se inició Fingolimod. Se realizó monitorización ECG durante la primera dosis y RM cerebral basal (tres meses tras NTZ), a los 3,6, 12 y 24 meses, analítica basal, al mes y cada 3meses.
RESULTADOS
Veinte pacientes,clínica y radiológicamente estables,suspendieron NTZ (media de 26 dosis,EDSS media 3.5 , tasa anualizada de brotes 0.27). Alteraciones electrocardiográficas las primeras 24h en el 21% , 5% sintomáticas. Un 25% presentó hipertransaminasemia ,un 83% linfopenia. La media con fingolimod fue de 24.6 meses. La tasa anualizada de brotes de 0,11, y la EDSS tras 2 años se mantuvo estable. Un 40% presentó actividad radiológica en el mes3. Posteriormente en el mes24 en un paciente.
CONCLUSIONES
Tras dos años de tratamiento con fingolimod, observamos actividad radiológica asintomática en el mes 3 postNTZ en un 40%, la EDSS y la tasa anualizada de brotes se mantuvieron estables. Nuestra experiencia sugiere que Fingolimod es una opción eficaz al NTZ para el control de la enfermedad.