COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2014, sábado | Hora: 08:00
AUTORES
Vela Desojo, Lydia 1; Alegre Ayala, Jorge 2; Cano de la cuerda, Roberto 2; Macias Macías, Yolanda 1; Alvarez Moreno, Monica 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. Universidad Rey Juan Carlos
OBJETIVOS
Estudiar las diferencias existentes en pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) con fluctuaciones motoras mediante la escala Assessment of Motor and Process Skills (AMPS) en situación “on” y “off”.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal con 15 pacientes con fluctuaciones motoras en diferentes estadios de la EP. La gravedad de la enfermedad fue medida mediante la escala de Hoehn & Yahr (HY) y la sección III de la Unified Parkinson´s Disease Rating Scale (UPDRS). Todos los pacientes fueron evaluados mediante la escala AMPS, en sus apartados motores y de procesamiento, realizando 2 tareas cotidianas en “on” y en “off”.
RESULTADOS
En las destrezas motoras, los sujetos del estudio obtuvieron en “on” una puntuación media de 0,66 ± 1,10 (rango -2,11 – 1,94); evaluados en “off”, disminuyeron, 0,05 ± 1,21 (rango -2,59 – 1,17). Respecto a las destrezas de procesamiento, las puntuaciones medias en “on” fueron 1,12 ± 0,33 (rango 0,45 – 1,69); y decrecieron en “off”, 0,80 ± 0.48 (rango -0,04 – 1,44). Estas diferencias en la escala AMPS entre ambos períodos fueron estadísticamente significativas en los dos apartados de la escala”; destrezas motoras, t = 4,09; p= 0.001; 95% IC [0,29; 0,93]; destrezas de procesamiento, t = 3,56; p= 0.003; 95% IC [0,12; 0,50].
CONCLUSIONES
La disminución de las puntuaciones en los dos apartados AMPS en “off” podría explicarse por la exacerbación de la sintomatología de la EP. AMPS ayudaría a precisar en mayor medida la pérdida funcional ocasionada en los sujetos con fluctuaciones motoras al observar directamente el desempeño de tareas.